Generic selectors
Solo coincidencias exactas
Buscar en el título
Buscar en contenido
Post Type Selectors

15 consejos de fotoperiodismo para periodistas, del fundador de Down in the County

Las tierras de cultivo del condado de Pamlico ofrecen una toma escenográfica. (Andrea Bruce/Down in the County)

Por Andrea Bruce

He aquí una idea que podemos copiar y adaptar: ser un defensor de la buena fotografía y comprender su importancia.

Esta es una serie en Better News para a) mostrar ideas innovadoras/experimentales que surgen de la Iniciativa Knight-Lenfest Newsroom y b) compartir tácticas replicables que benefician a la industria de las noticias en su conjunto.

Este consejo proviene de Andrea Bruce, fundadora de Down in the County , que participó en el programa UNC Table Stakes en 2023. Lea más sobre Down in the County en este estudio de caso de Better News.

¿Qué es el “buen” fotoperiodismo?

Ante todo, es ético: evitar estereotipos y clichés. En su máxima expresión, la buena fotografía puede trascender las barreras culturales y políticas, atrayendo a los lectores con emoción, empatía, composición e iluminación. Debería ser la máxima prioridad en las publicaciones, pero a menudo se deja de lado.

He trabajado durante décadas como fotógrafo y reportero para importantes publicaciones de todo el mundo. En 2021, fundé Down in the County, una publicación en línea centrada en lo visual, donde crecí, en el condado de Pamlico, Carolina del Norte, con una población de menos de 12 000 habitantes.

Cinco años después de su creación, más de la mitad de la población adulta del condado está suscrita. Creo que la buena fotografía es la razón de nuestro éxito.

Aquí hay 15 consejos para periodistas que quieran mejorar su fotoperiodismo:

1. Obtenga la aceptación de los editores y las personas que se encargan del diseño.

Defienda la buena fotografía y comprenda su importancia. Una buena fotografía atrae a los lectores a una historia y tiene el potencial de llegar a personas de diferentes orígenes y reducir la división política. Una fotografía mal ejecutada también puede alejarlos.

2. La ética es lo primero.

La fotografía se puede usar mal fácilmente y generar desconfianza. No montes una imagen, a menos que sea un retrato obvio. (Montar una foto es como inventar una cita). No te bases en clichés ni estereotipos.

3. El tiempo es más importante que el equipo.

Si escribes y fotografías, reserva al menos 30 minutos solo para fotografiar. Observa. Concéntrate. Cuanto más tiempo dediques, mejores serán las fotos.

4. No fotografíes a alguien a menos que esté de acuerdo.

En espacios públicos, esto no es obligatorio. Pero rara vez me he encontrado en una situación en la que tenga que fotografiar a alguien que no quiere ser fotografiado. Hablar con la gente y conseguir su apoyo es importante para la historia y permitirá obtener mejores fotos. También mejora la imagen que la gente tiene de los periodistas.

Brenda y Vernon Rose salieron a pescar antes del amanecer. Están en un muelle lanzando sus líneas cebadas, ocultos del camino por matorrales y altos pinos. (Andrea Bruce/Down in the County)

5. La luz es la clave para obtener fotografías hermosas.

Intenta planificar tus salidas en persona temprano por la mañana o al final de la tarde. La luz del mediodía es molesta. Si estás en interiores, busca la luz natural que entra por una ventana. Intenta apagar la luz artificial, como las lámparas y las luces fluorescentes, ya que tiñen de rojo o verde a las personas, aportando un color a un encuadre que puede ser difícil de corregir.

6. Mira tus antecedentes.

Asegúrate de que no haya nada brillante ni que distraiga. Una profundidad de campo baja, o el modo retrato si tienes un smartphone, pueden ayudar a pulir las cosas. Busca objetos que sobresalgan de las cabezas de las personas en el fondo.

7. Pruebe diferentes ángulos.

Levántate, arrodíllate. Mira el mundo desde diferentes perspectivas.

8. Acércate a la gente.

El primer paso para convertirse en un buen fotógrafo es no tener miedo de acercarse. Una fotografía rara vez está demasiado cerca, pero a menudo está demasiado lejos.

9. Mézclalo.

Después de obtener una foto de cerca, amplía el campo. Fotografía a distintas distancias: de cerca, a media distancia y de lejos.

Una fotografía que muestra el desfile navideño del condado de Pamlico de 2024. (Andrea Bruce/Down in the County)
El desfile navideño del condado de Pamlico.

10. Tome un preparador de escena.

Recuerda siempre fotografiar una escena amplia del lugar donde ocurre algo: la calle, la casa, el edificio, el barrio.

11. Haz muchas fotografías.

Suelo crear miles de imágenes por cada dos o tres que uso. ¡No tengas miedo de experimentar y crear muchas!

12. No dudes de tu instinto.

Si crees que algo es una foto, hazla. Puedes editarlo todo después. Si ves una foto potencialmente buena mientras conduces, detente y tómala. No pienses que volverás a ella más tarde. No lo harás.

13. Mantén la calma y la confianza.

Recuerda, la persona que vas a fotografiar quiere que hagas un buen trabajo; quiere una buena foto. Necesita sentirse segura de que puede confiar en ti. Aunque no te sientas segura, finge.

14. No fotografíes lo mismo que luego describirás en detalle.

¿Por qué alguien leería algo que acaba de ver en una foto? Excepto por las personas de tu historia, intenta que las fotos llenen los huecos de la historia; complementa tus palabras.

15. Busque inspiración en la pintura, la fotografía y el arte.

¡Ser más consciente de lo visual puede ayudarte a escribir!

Better News