- Cambiar idioma »
Menu
Bienvenidos al Diplomado en Periodismo Ambiental, ofrecido por la Asociación Mundial de Periodistas en alianza con Vitalis Academy, una asociación civil, sin fines de lucro, dedicada a contribuir con la formación en valores, conocimientos y conductas, cónsonas con la conservación ambiental y el desarrollo sustentable, y la Universidad Latinoamericana y del Caribe, ULAC, institución de educación superior orientada a formar profesionales a nivel de postgrado que contribuyan con el fortalecimiento de la producción científica, tecnológica y ética de la región.
El DIPLOMADO EN PERIODISMO AMBIENTAL: Tiene como objetivo fundamental que los participantes desarrollen competencias para el ejercicio de esta disciplina, equipándolos para informar de manera precisa, crítica y comprometida sobre los temas ambientales actuales, fomentando su comprensión profunda en las audiencias.
Este diplomado está diseñado para periodistas, comunicadores, estudiantes y profesionales de medios de comunicación que deseen especializarse en el campo del periodismo ambiental. También es ideal para aquellos que buscan ampliar sus habilidades y conocimientos en la intersección entre el periodismo y la sostenibilidad, contribuyendo, además, a fomentar la sensibilización y la acción ciudadana.
Desde: 21 de julio de 2025
Hasta: 26 de octubre de 2025
Diplomado por autoaprendizaje, bajo la guía de un especialista en el área, 100% en línea, a su propio tiempo y ritmo.
Diploma digital con logos y firmas por la Universidad Latinoamericana y del Caribe ULAC, Vitalis Academy y la Asociación Mundial de Periodistas, en anverso, con los datos de la certificación, horas académicas y código QR de verificación. En el reverso, el contenido del Diplomado y sus distintos módulos.
Al completar con éxito el diplomado, los participantes habrán adquirido:
I: Introducción al periodismo ambiental
Diseñado por: Elizabeth Cohén Ozal. Caracas, Venezuela.
II: Fundamentos técnicos y científicos de la gestión ambiental
Diseñado por: Diego Díaz Martín. México.
III: Marco legal y políticas ambientales
Diseñado por: Mariana Tejado. Austin, Texas, USA.
IV: Técnicas y herramientas de investigación periodística
Diseñado por: Marlenis Castellanos. Las Palmas de Gran Canaria, España.
V: Géneros periodísticos en el periodismo ambiental.
Diseñado por: Adriana Salinas Linares. Barinas, Venezuela.
VI: Periodismo ambiental y medios de comunicación.
Diseñado por: Adriana Salinas Linares. Barinas, Venezuela.
VII: Periodismo ambiental e inteligencia Artificial.
Diseñado por: Dr. Diego Díaz Martín. México.
Estamos ansiosos de acompañarte en este viaje educativo, y juntos, contribuiremos a informar y concientizar sobre los desafíos ambientales que enfrentamos en la actualidad. ¡Inscríbete ahora y sé parte del cambio positivo!
A solicitud del público interesado, se ha realizado un ajuste en la fecha de inicio del Diplomado en Periodismo Ambiental el cual comenzará el 21 de julio hasta el 26 de octubre. Agradecemos a todas las personas que manifestaron su interés y expresaron la necesidad de contar con mayor tiempo para su inscripción y organización personal. ¡Gracias por su comprensión y entusiasmo!
Público en general: Antes $350 – Ahora $ 170 dólares estadounidenses.
Paseo de la Castellana, 91, 4ª – 1ª. 28046
Whatsapp: +34 647 23 13 31
Inscrita en el Registro Nacional de Asociaciones: Sección 1ª / Número Nacional:
625117 – NIF: G72711773
Calle 24D Bis #73A-53, Oficina 202, Barrio Modelia.
Bogotá, Colombia.
Whatsapp: +573022345259
Inscrita en la Cámara de Comercio de Bogotá:
NIT: 901517302
Correos:
Avenida Prof. Benvindo Machado N. 1620, Of. 308, BLOCO – 2
Residencial São José, Bairro São José.
CEP: 75143565
Anápolis Go Brasil.
Teléfonos: +55 6293778290 / +55 6294820347
Teléfonos: +1 7869187939