Generic selectors
Solo coincidencias exactas
Buscar en el título
Buscar en contenido
Post Type Selectors

Ocho retos y ocho soluciones para la cobertura del periodismo ambiental en América Latina y el Caribe

Un estudio reciente llevado a cabo por las plataformas latinoamericanas Libélula y ConexiónCOP analiza cómo es la cobertura periodística en la región en torno al cambio climático, la biodiversidad y la economía circular. Explica por qué es importante incluir la temática en la agenda de los medios. Y ofrece pistas para incrementar y mejorar su abordaje en las salas de redacción.

Por  AGUSTINA HEB

El periodismo ambiental enfrenta grandes retos en América Latina y el Caribe. Uno de ellos es la preocupante desconexión que existe entre la magnitud de la crisis climática y su cobertura mediática. De hecho, apenas el 2% de las noticias que se publican en los medios de comunicación de la región abordan el cambio climático.

La cobertura insuficiente responde, en gran medida, a que las organizaciones de noticias tienen pocos recursos para cubrir temas complejos como el cambio climático. Esto, a su vez, puede llevar a una cobertura superficial o sesgada.

Este diagnóstico forma parte del estudio “Cobertura del Cambio Climático, Biodiversidad y Economía Circular: retos y soluciones para periodistas y otros actores de América Latina y el Caribe”, llevado a cabo por las plataformas climáticas latinoamericanas Libélula y Conexión COP, en colaboración con la Fundación Konrad Adenauer.

Tal como dice en su título, el reporte, para el que se encuestaron a más de 130 periodistas de 18 países con un enfoque que privilegia la cobertura ambiental, ofrece propuestas para incrementar y mejorar el abordaje de estas temáticas en las salas de redacción.

Algunos de los hallazgos del estudio que avalan la importancia de investigar el cambio climático, la biodiversidad y la economía circular sostienen que “al menos un 30% del total de noticias en los medios deberían abordar el cambio climático, la biodiversidad y la economía circular, de acuerdo al 50% de los encuestados”.

Mientras que un 77% de periodistas encuestados “considera importante aportar con acciones periodísticas para que los temas ambientales sean importantes en las sociedades”. Y aunque existe “poco interés” de los medios por cubrir temas relacionados al medio ambiente, el 64% de los entrevistados opina que “el público sí está interesado”.

Además, “la prensa tiene el poder de contrarrestar la desinformación que rodea al cambio climático”, mediante el uso de fuentes de información expertas y confiables.

¿Qué limitaciones encuentran los periodistas para cubrir el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la necesidad de adoptar modelos como la economía circular, asuntos interconectados y estrechamente relacionados con el desarrollo de las sociedades? ¿Qué se necesita para mejorar la cobertura?

A continuación, compartimos las respuestas a estos interrogantes.

8 retos y 8 soluciones para la cobertura ambiental en Latinoamérica y el Caribe

  1. Recursos económicos, personal capacitado y línea editorial

Si bien la cobertura actual mensual sobre el cambio climático representa menos del 2% de noticias, según se desprende el reporte, el 47% de los periodistas que fueron encuestados considera que los temas de cambio climático, biodiversidad y economía circular deberían tener una cobertura superior al 30% en los medios.

A fin de lograr una mejor cobertura, se necesitan recursos económicos y más periodistas especializados.

A los periodistas se les consultó qué acciones debería ejecutar su medio en caso de recibir recursos económicos para mejorar la cobertura, a lo que respondieron: capacitaciones, generación de espacios de diálogo con expertos y acciones para que puedan ver las problemáticas ambientales en el campo.

El estudio revela que existen otros factores relacionados a que los liderazgos de las redacciones y los dueños de los medios favorezcan la cobertura de estas temáticas y su inclusión en la agenda del medio y las prioridades editoriales, con una línea que apueste por la preservación de los recursos naturales.

2. Sí hay interés del público: claves para proporcionar información más completa y relevante

Solo el 29% de periodistas encuestados considera que la prensa se interesa por el cambio climático, la biodiversidad y la economía circular. Sin embargo, hay un alto interés del público por conocer sobre estos temas.

“La cobertura debería responder a la mayor demanda por parte de la sociedad: el 64% de periodistas estima que el público tiene interés en temas sobre cambio climático, la biodiversidad y la economía circular”, señala el estudio.

Este resultado se asemeja bastante a los arrojados por otras investigaciones. Por ejemplo, según un estudio de 2022 del Instituto Reuters, el porcentaje de interés en noticias sobre cambio climático oscila entre el 42% y 52% en América Latina, de los más altos a nivel global.

“Esta brecha abre oportunidades significativas tanto para los medios como para otros actores interesados en proporcionar información más completa y relevante a sus audiencias”, enfatizan en el reciente estudio.

El desafío que tienen por delante los medios es mejorar la cantidad y la calidad de la cobertura relacionada con los tres temas.

“Explicar a detalle, humanizar y ejemplificar son algunas de las consideraciones que se deben de tener en cuenta al informar”, proponen. En el mismo sentido, subrayan la importancia de volver más comprensible la información, a partir de la traducción del lenguaje técnico asociado a los temas ambientales.

A su vez, creen conveniente vincular la cobertura ambiental a desastres, migraciones, pobreza, política y salud, temáticas que los medios abordan a diario.

También es importante apostar por el periodismo de soluciones. “Según Earth Journalism Network, investiga y explica, de forma crítica y clara, los esfuerzos por resolver problemas ampliamente compartidos”, explican en el estudio.

3. Creatividad y originalidad en las historias para atraer a editores y audiencias
La cobertura del cambio climático, la biodiversidad y la economía circular ha mejorado en la última década. Aunque hay mucho camino por recorrer.

En el reporte remarcan que para seguir mejorando la cobertura “se necesita mayor involucramiento de los tomadores de decisión (como editores y directores) de los medios de comunicación”. “Solo el 19% de periodistas encuestados considera que la línea editorial impulsa la cobertura de los temas ambientales”, exponen.

Una de las fórmulas que aconsejan para cubrir estos temas es “contar historias lo suficientemente interesantes y atractivas para los editores y para las audiencias”.

Para ello, y frente a un contexto en el cual la tecnología empieza a ser protagonista, se anima a los periodistas a usar herramientas para informar en formatos multimedia y multiplataforma.

“El periodismo transmedia, por ejemplo, permite a los periodistas contar historias de manera más envolvente e interactiva. Esto puede ayudar a los lectores a comprender mejor los problemas ambientales y a tomar medidas para abordarlos”, precisan.

La IA, por su parte, también puede ayudar a los periodistas a procesar importantes cantidades de datos, realizar análisis complejos y generar contenido personalizado.

Otro factor fundamental es trabajar en alianza con otros medios para que, de esa manera, los artículos, informes, entrevistas y otros contenidos lleguen a mayores audiencias.

4. Más recursos para evitar una cobertura superficial o sesgada

Del reporte se desprende que la producción de noticias sobre cambio climático, biodiversidad y economía circular es mayoritariamente semanal. Y se cuenta con equipos reducidos para estos temas complejos. “Esto puede llevar a una cobertura superficial o sesgada”, advierten.

5. Investigar y presentar hechos respaldados por la ciencia para contrarrestar la desinformación

Para hacer periodismo ambiental se necesita conocer y entender la ciencia, sobre todo cuando las historias se vinculan con conflictos en torno a la minería, la pesca y las poblaciones indígenas.

“Es esencial trabajar de la mano de la ciencia y, en este caso, desde los medios de comunicación propagar informes científicos que den cuenta de las problemáticas (y también los hallazgos) ambientales a nivel global y regional”, resaltan en el informe.

Y aconsejan entrevistar a expertos porque “ayudará a que las personas conozcan de primera mano las opiniones de los científicos que están estudiando estos temas”.

Esa práctica ayuda, al mismo tiempo, a hacer frente a la desinformación. Como también utilizar el fact-checking como método para identificar y corregir la información errónea y engañosa.

6. Proporcionar una mirada local del problema global

Las fuentes internacionales son más consultadas por periodistas que cubren el cambio climático, la biodiversidad y la economía circular

“La cobertura relacionada con el cambio climático, la biodiversidad y la economía circular tiene una tendencia mayor a ser complementada con información de fuentes internacionales y no locales, nacionales o regionales”, retrata el estudio.

Y precisa que, por un lado, el 65% de periodistas encuestados tiene como fuentes principales a órganos de las Naciones Unidas; por otro, más del 50% de periodistas considera que el tipo de cobertura para tratar estos temas se basa en la mezcla de noticias propias junto con la información de agencias de información o de otros medios de comunicación.

Ante este escenario, ¿cómo garantizar una perspectiva acorde a las realidades que atraviesan a la región y, más precisamente, a las comunidades locales?

Un primer paso es identificar y construir bases de datos de fuentes locales y reconocer los aportes de las universidades y centros de investigación en los países latinoamericanos.

En el mismo reporte comparten una base de datos de fuentes y personas expertas en temas climáticos y ambientales en América Latina y el Caribe que Climate Tracker puso a disposición de los periodistas de la región.

“Los medios de comunicación de la región deben equilibrar su cobertura de los impactos negativos, con historias locales sobre las soluciones y las oportunidades que ofrece la mitigación y adaptación frente al cambio climático, la recuperación de la biodiversidad y la economía circular”, añaden.

7. Influir en las políticas locales

¿Cómo pueden impactar las decisiones políticas y económicas en la vida de la población? “Ahí el periodismo ambiental juega un papel fundamental”, apuntan en el reporte.

El 87% de los periodistas encuestados consideran que desde los medios de comunicación se pueden impulsar políticas públicas enfocadas en cambio climático, biodiversidad y economía circular.

“Es posible y fundamental masificar y llevar a la agenda pública los temas ambientales, y la prensa es una aliada para ello”, destacan.

Señalan que “la principal forma de hacerlo es informando sobre impactos y oportunidades del cambio climático, además de evidenciar malas prácticas e informando sobre los beneficios de la economía circular y de proteger la biodiversidad”.

. Transmitir la necesidad de tomar acción

Por último, en el reporte cuentan que solo el 22% de los periodistas entrevistados considera que está haciendo lo posible para proteger los recursos naturales y aportar soluciones frente a la crisis climática.

Ante esto, los periodistas que cubren cambio climático, biodiversidad y economía circular opinan que es “muy importante” continuar informando sobre las tres temáticas y aportar con acciones periodísticas para que los temas ambientales sean importantes en las sociedades.

“El cambio climático no es un problema que afectará solo a las generaciones futuras; sus efectos ya están aquí y ahora. Es importante presentar historias y ejemplos concretos de los impactos de la crisis climática, y con ello generar una respuesta social que impulse a la acción”, concluye el informe.

FUNDACION LUCA DE TENA

Laboratorio de Periodismo