SEGUN INFORME DE LA APM
Por Europa Press
Madrid, España.- La gran mayoría de los periodistas (85%) opina que la utilización de la inteligencia artificial generativa (IAG), aquella que crea contenidos e imágenes, en periodismo y comunicación debería regularse o incluso prohibirse (9%), según se desprende de una encuesta a 1.282 periodistas recogida en el Informe de la Profesión Periodística 2023 de la Asociación de Prensa de Madrid (APM).
La asociación ha presentado su informe anual, dirigido por la periodista Rocío Hernández, este miércoles 13 de diciembre, en el Salón de Actos de la APM, con la participación de Juan Caño, Mónica Tourón y José Francisco Serrano Oceja, presidente hasta octubre y vocal en la actualidad, secretaria general y presidente de la Comisión de Publicaciones de la APM, respectivamente.
En este sentido, un 84% cree que se consolidará como una herramienta recurrente en las redacciones. Además, un 97% considera que su uso puede llegar a tener implicaciones éticas y que puede favorecer la desinformación (91%). Del mismo modo, un 96% de los encuestados opina que es necesario avisar a la audiencia de su utilización en los contenidos para los que se haya empleado.
Sobre las responsabilidades legales de una información generada con IA y publicada en un medio, el 73% considera que deberían recaer en el medio, seguido del director/a (12%). Además, un 44% de los periodistas y un 47% de los comunicadores muestran preocupación por las consecuencias que podría tener en su trabajo porque «modificará» sus funciones y tendrá que formarme para ello.
En cuanto al ámbito laboral, el paro entre los periodistas vuelve a crecer en España, tras dos años de descensos. En concreto, según los datos del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), entre septiembre de 2022 y de 2023, el número de parados que solicitaron trabajo como periodistas en primera opción alcanzó los 6.425, un 5% más que el año anterior. De ellos, el 62% son mujeres y el 38% hombres. Por comunidades autónomas, Madrid, Andalucía y Cataluña suman más del 56% de los desempleados.
«Hay que remontarse a 2008, antes de la profunda crisis económica provocada por el desplome del sector inmobiliario, para encontrar cifras de parados inferiores a las de los dos últimos años», han destacado los autores de la investigación, que han añadido que el desempleo real es superior ya que para ser considerado parado es necesario haber estado dado de alta en la Seguridad Social y, por tanto, no se incluyen en ellas a los periodistas recién graduados que aún no han comenzado a trabajar.
En el caso específico de los demandantes de empleo (incluyen los recién graduados que han acudido a las oficinas de empleo para solicitarlo y también a los profesionales que quieren cambiar de trabajo), estos representaron un total de 9.313 personas, un 8% más que el año anterior.
Por otro lado, un 13% de periodistas jubilados o prejubilados sigue en activo y un 70 colabora con empresas privadas en trabajos periodísticos. Le dedican de 6 y 15 horas semanales (42%) y un 34% afirma trabajar menos de 5 horas a la semana. Además, alrededor del 47% recibe una retribución.
En este contexto, el informe recogido por Europa Press pone de relieve un ligero crecimiento de la cifra de parados que ha respondido a la encuesta, que ha pasado del 7 al 8%. De estos, un 66% ha trabajado anteriormente en una empresa periodística y un 37% en un gabinete de prensa o departamento de comunicación. Además, cerca de un 62% ve «muy difícil o imposible» volver a trabajar en periodismo o comunicación en el próximo año, por las malas condiciones de trabajo y el bajo nivel salarial (34%), seguido de la edad (23%). Un 44% de los desempleados se sigue formando o aprende idiomas, frente al 70% del año anterior.
En cuanto a los profesionales en activo, crece la cifra de periodistas que trabajan como falsos autónomos en los medios de comunicación, hasta casi un 14%, frente al 6% del año pasado. También continúa aumentando el número de autónomos que lo son por elección propia, en el caso de los periodistas, del 35 al 39%, y en el de los comunicadores, del 40 al 45%, para «organizar mi propio trabajo» y «poder desarrollar mis propias ideas de trabajo».
Mujeres en cargos directivos
Respecto al reparto por sexos de los puestos desempeñados por los periodistas en los medios, de los 100 medios de comunicación con mayor audiencia analizados en el estudio, 22 están dirigidos por mujeres, uno menos que en 2022.
La precariedad laboral repite como una de las principales preocupaciones de los periodistas y tres cuartas partes de los encuestados consideran que la precariedad está incidiendo en la calidad de la labor informativa de los medios, según la investigación, que revela que la confianza de la población en el trabajo periodístico también es motivo de inquietud.
Los periodistas consideran que hay más presiones en los medios, pero también que aumenta el sensacionalismo en detrimento del rigor, temen la contribución al problema desde las redes sociales y se muestran inquietos por el avance de la desinformación.
Preguntados por la salud mental, la mayoría de los comunicadores y periodistas encuestados creen que es un problema grave o algo grave dentro de la profesión. En especial, los periodistas contratados (75%). No obstante, la mayoría dice no tener ese problema: el 40% de los comunicadores y el 37% de los periodistas contratados; y entre los autónomos, un 44% de los periodistas y un 43% de comunicadores.
El estudio de 2023 recoge también información sobre los muros de pago y concluye que un 25% los periodistas encuestados que trabajan en un medio que dispone de muro de pago, frente al 18% del año pasado. El 52% considera que esa novedad no ha supuesto prácticamente una transformación en su trabajo o esta ha sido poco importante.
El año pasado, un 72% de los periodistas manifestaron que la incorporación del muro de pago había supuesto un cambio algo o muy importante en su trabajo, frente al 48% de 2023. Entre los cambios más relevantes producidos por los muros de pago, señalan la selección de temas (37%) y la organización del flujo de la información (34%), aspecto este último que figuraba en primer lugar el pasado año (41%). Además, un 62% cree que contribuye decisivamente a la sostenibilidad del medio.
Sobre las distintas formas de comunicación, un 57% de los entrevistados opina que la comunicación corporativa no es una actividad periodística porque «su objetivo no es informar sobre la actualidad, sino ayudar a lograr los objetivos de una organización». Para un 84%, debería darse más importancia a la formación en comunicación corporativa dentro de los planes de estudios para periodistas.
En este apartado, un 72% tampoco ve que el trabajo como ‘influencers’ que algunos periodistas realizan sea periodismo, aunque creen que en el futuro crecerá como alternativa de trabajo para periodistas (76%). Sí califican como periodismo la verificación de noticias (93%).
Finalmente, en cuanto a la formación de los futuros periodistas, un 74% continúa pensando que el actual grado de Periodismo no cubre adecuadamente las necesidades para ello y el 84% cree que deberían tener más en cuenta la comunicación empresarial como salida profesional, tanto en los grados de Periodismo como de otras carreras.
El Confidencial