El viernes 9 de mayo, en medio de la incertidumbre y el temor por el creciente conflicto con Pakistán, los lectores de toda la India se encontraron con que no podían acceder a The Wire , un medio de comunicación en línea. El sitio web había sido bloqueado por orden del gobierno. El editor fundador de la organización independiente sin fines de lucro, Siddharth Varadarajan , desconocía el motivo.

Desde entonces, tanto el enfrentamiento entre India y Pakistán como el bloqueo gubernamental de The Wire se han reducido. El sábado 10 de mayo, el presidente estadounidense Donald Trump anunció que su país había negociado un alto el fuego, que, a pesar de la tensión persistente, parece mantenerse en gran medida . Ese mismo día, tras estar desconectado durante más de 12 horas, The Wire fue desbloqueado a primera hora de la mañana tras la eliminación de un artículo sobre el conflicto. Sin embargo, algunos lectores siguieron sin poder acceder al sitio web más de 12 horas después de la orden de desbloqueo, según informó el medio en un comunicado . 

La libertad de prensa en India está en crisis, según el índice anual de Reporteros Sin Fronteras (RSF) . Cada vez se recurre más a las leyes para reprimir a los medios de comunicación y, si bien el bloqueo de un medio de comunicación convencional como The Wire no tiene precedentes, el gobierno ya ha prohibido el acceso a algunas cuentas en redes sociales. Esto incluye solicitar a X que bloqueara más de 8000 perfiles el 8 de mayo, incluyendo uno de BBC Urdu , así como bloquear la cuenta de Instagram de la plataforma de noticias estadounidense Muslim y varios canales de YouTube pakistaníes, incluyendo algunos de medios de comunicación tradicionales pakistaníes. 

La situación en la parte administrada por la India de la disputada región de Cachemira, donde estalló el último conflicto, es aún peor que en el resto del país.

El territorio indio de Jammu y Cachemira ha sufrido una represión de la libertad de prensa desde 2019, cuando el gobierno indio le quitó su autonomía y lo puso bajo el control directo de la administración. Desde entonces, los periodistas se han enfrentado a graves restricciones financieras, además de arrestos e intimidación. 

Siddharth Varadarajan, editor fundador de The Wire, me contactó por correo electrónico la noche del 9 de mayo. Me contó cómo el medio descubrió que estaba siendo bloqueado y situó los acontecimientos en un contexto de incertidumbre sobre el futuro de la libertad de prensa en la India.

P. ¿Cómo se enteró de que su sitio web estaba bloqueado?

A. Vi alertas de lectores y colegas cuando me desperté esta mañana [viernes 9 de mayo].

P. ¿Cómo funciona el bloqueo? 

A. El gobierno ordena a los proveedores de servicios de Internet (ISP) bloquear el acceso a una URL específica, en este caso todo nuestro dominio, es decir, thewire.in.

P. ¿Se aplica sólo en la India?

A. Sí, las competencias del gobierno indio se aplican únicamente a los proveedores de servicios de Internet indios. 

P. ¿Es esta la primera vez que esto le sucede a The Wire?

A. Sí, esta es la primera vez en 10 años que el gobierno bloquea el acceso a nuestro sitio.

P. ¿El gobierno indio le dio alguna razón para ello?

A. No recibimos ninguna notificación ni comunicación del gobierno ni de ninguno de sus ministerios o departamentos. Solo después de escribir a dos ministerios que sospechábamos que estaban involucrados en la decisión de bloqueo (Tecnología de la Información y Radiodifusión), recibimos información, ¡y eso a las 21:40!

El Ministerio de Información y Radiodifusión declaró que nuestro sitio web había sido bloqueado debido a que publicamos un artículo sobre un reportaje de la CNN que citaba a un agente de inteligencia francés afirmando que Pakistán había derribado un Rafale indio durante una escaramuza aérea la noche del 7 al 8 de mayo. Solo si eliminábamos el artículo, nuestro sitio sería desbloqueado. Dado que recurrir a los tribunales puede ser un proceso largo y laborioso, y era necesario que el bloqueo se levantara de inmediato, accedimos bajo protesta, reservándonos el derecho a recurrir a los tribunales para que se restableciera el artículo eliminado. Existe una versión en caché del artículo original aquí

P. ¿Utilizas otras plataformas para seguir publicando, como Telegram, YouTube, WhatsApp, etc.? ¿O algún sitio espejo?

A. The Wire sigue publicando su sitio web habitual (para lectores de fuera de la India y lectores en la India que usan una VPN), así como a través de YouTube. También se creó un sitio espejo.

P. ¿Cómo está usted desafiando esta medida? 

A. Nuestros abogados aún están formulando la respuesta y la estrategia óptimas, pero The Wire tiene la plena intención de hacer valer sus derechos constitucionales de todas las maneras posibles.

P. ¿Está esto relacionado con la solicitud del gobierno de bloquear las cuentas X informadas el jueves?

A. El gobierno parece haber intensificado su campaña de censura, pero se trata de una escalada letal cualitativamente nueva, que pasa del bloqueo de la difusión de noticias individuales a través de las redes sociales al bloqueo de un sitio web entero.

P. ¿Cómo ha informado hasta ahora sobre el conflicto con Pakistán?

A. Hemos cubierto la historia con mucha moderación y responsabilidad, conscientes de la desinformación, la niebla de la guerra y el riesgo que corren las vidas a través de informaciones sensacionalistas o irresponsables.

P. ¿Están planeando más cobertura? 

A. Continuaremos cubriendo los acontecimientos entre India y Pakistán a medida que ocurran.

P. ¿Le preocupa que el gobierno no ceda en su postura?

A. Incluso si el gobierno no lo hace, podemos recurrir a los tribunales. [Como se mencionó anteriormente, el bloqueo se levantó el 10 de mayo].

P. ¿Se han bloqueado otros medios de comunicación durante este conflicto hasta ahora?

A. El portal Kashmir Walla, con sede en Cachemira, fue bloqueado [en 2023]. Se han bloqueado canales de YouTube , pero esta es la primera vez que una plataforma de noticias convencional se ve afectada de esta manera.

P. ¿Ha recibido más donaciones de lo habitual de sus lectores? 

A. No, porque la página de donaciones también está bloqueada.

P. ¿Es esto sorprendente o está en consonancia con el trato que Modi da a la prensa?

A. Modi ha pisoteado la libertad de prensa, por lo que esto no resulta precisamente sorprendente.

P. ¿Le preocupa la posibilidad de nuevos ataques por parte del gobierno?

A. Esperamos que nuestro sitio se desbloquee pronto, pero se difundirá el mensaje de que el gobierno tiene un amplio poder para paralizar un sitio y está dispuesto a usarlo. Mucho dependerá de cómo nuestros tribunales superiores traten este tipo de ataque a la libertad de prensa. Soy optimista de que no lo permitirán.

P. ¿Cómo es la situación de la libertad de prensa en Cachemira, donde los medios de comunicación están sometidos desde hace tiempo a restricciones cada vez más intensas?

A. Si Cachemira tuviera su propia clasificación de libertad de prensa de RSF, estoy seguro de que estaría cerca del final de la clasificación mundial, varios puestos por detrás de la puntuación de India. El nivel de acoso y represión es impresionante: se cita a periodistas para que expliquen las historias que han publicado o las publicaciones que han hecho en redes sociales, y luego se les amenaza con procesos penales, prisión preventiva o arresto por cargos graves.

Marina Adami

Marina Adami trabaja como periodista digital en el Instituto Reuters. Originaria de Italia, ha informado sobre noticias de última hora para Politico Europe en Bruselas y sobre noticias locales en Londres. Lea más sobre Marina Adami.