Por Katherine Dunn
Este es un texto ligeramente editado del discurso de apertura de Katherine Dunn, editora de contenido de Oxford Climate Journalism Network, en la Conferencia sobre periodismo climático en Europa del Este y el Cáucaso , Tbilisi, Georgia, 28 de agosto de 2024
Nuestro trabajo consiste en ayudar a los periodistas a mejorar sus conocimientos sobre el clima y también en conectar el clima con todos los demás roles y áreas de la redacción, y eso incluye el conflicto.
Pero a menos de dos meses de haber comenzado la Red de Periodismo Climático de Oxford a principios de 2022, este nuevo y brillante experimento se enfrentó a un duro desafío: Rusia invadió Ucrania.
Las preguntas sobre una mejor cobertura climática que nos habíamos reunido para plantear de repente parecieron ser superadas por otras preguntas.
Entre ellas se encuentran: ¿cómo hablamos de este momento? ¿Cómo podemos estar juntos en una sala? ¿Podemos abordar el cambio climático esta semana o la próxima? ¿Por qué hacerlo ahora?
El Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC), organismo de las Naciones Unidas que reúne a científicos del clima de todo el mundo, a menudo con grandes diferencias geopolíticas, también se ocupaba de este tema. Y pocos días después de la invasión, estaba previsto que saliera su último informe.
Como muchos de ustedes saben, estos informes tardan años en elaborarse, pero son difíciles de cubrir en el mejor de los casos; en cierto modo, encarnan lo que puede hacer que la cobertura climática sea un desafío en primer lugar. Suelen ser aterradores, enormes y, a menudo, muy técnicos.
Y este informe en particular iba a competir con una guerra por la atención de la prensa, mientras que los científicos ucranianos se dirigían literalmente a los refugios antiaéreos.
Mi colega Diego y yo nos preguntábamos cómo los periodistas de la región en general se las arreglarían para cubrir el informe, o si lo harían. Así que les preguntamos.
Uno de nuestros miembros, Patryk Strzałkowski, reportero de Gazeta en Polonia, nos dijo que escribió un artículo sobre el informe durante un turno de noche mientras hacía cobertura en vivo de la guerra.
Esto resultó ser bastante típico. Varios otros periodistas de la región cubrieron el informe entre la cobertura de la guerra y el intento de llegar a amigos o colegas o ayudarlos a salir de Ucrania.
A otros los apartaron inmediatamente de la sección sobre clima y los pusieron a cubrir la guerra a tiempo completo, a veces de manera permanente. Otros nos dijeron después que habían cubierto el informe del IPCC, pero que su historia no se publicó.
Desde la invasión, esta cuestión —de cómo se relacionan los conflictos y el clima— se ha vuelto más grande y más complicada y ha planteado más exigencias a nuestros miembros en todo el mundo.
Exigencias en cuanto a su tiempo y energía, por supuesto, pero también en cuanto a su sentido de urgencia y de esperanza.
Por supuesto, el 7 de octubre, el ataque de Hamas contra Israel mató a más de 1.200 personas, y el bombardeo israelí de Gaza ya ha matado al menos a 40.000 personas y amenaza con desestabilizar gran parte del Oriente Medio en general.
Estamos viendo un aumento de los conflictos y de la tensión geopolítica en todo el mundo, desde Sudán hasta el Sahel y Taiwán. Muchos de nuestros miembros viven con un nivel constante de conflicto e incertidumbre política. A menudo, las crisis en sus regiones reciben poca cobertura en los medios internacionales.
Y sé la pregunta que a menudo les hacen cuando intentan cubrir el cambio climático en medio de tanta inestabilidad y tanta incertidumbre.
Se les pregunta: ya hay tanto de qué preocuparse. ¿Por qué cubrir también el cambio climático?
‘Los vínculos históricos entre el clima y el conflicto’.
Si usted es un lector entusiasta de la historia, sabrá cuán profundas son las conexiones entre el conflicto y el clima.
Las luchas por los recursos naturales. Las consecuencias de los desastres climáticos. La carrera de las potencias europeas por extraer los recursos naturales de gran parte del resto del mundo.
Pero quiero recordarles un momento que ha cautivado mi imaginación recientemente.
A principios de la década de 1950, un grupo de científicos estadounidenses sugirió que deberían intentar revivir una famosa colaboración científica: el Año Polar Internacional.
El primer Año Polar Internacional se celebró en la década de 1880 y una de las ideas clave fue que no era posible estudiar las regiones polares sin la colaboración internacional. Participaron doce países .
El segundo Año Polar Internacional se celebró a principios de la década de 1930 y trató de estudiar tanto el Ártico como la Antártida con mayor detalle. Los equipos instalaron 40 estaciones de observación permanentes solo en el Ártico. Esta vez, el proyecto reunió a 40 naciones.
No es sorprendente que la Segunda Guerra Mundial pusiera fin a la colaboración científica internacional durante muchos años.
La idea de revivir el Año Polar surgió durante la Guerra Fría. Se lo rebautizó como Año Geofísico Internacional y la idea era que la colaboración se extendiera más allá de la Cortina de Hierro, y participaron 67 países.
Ahora la atención no se centraba sólo en los polos, sino en la Tierra misma, incluida su forma y su campo gravitatorio, las mareas oceánicas, las capas de hielo y los misterios de la atmósfera.
Por supuesto, una colaboración así nunca fue tan sencilla como la búsqueda de conocimiento.
Obviamente no. Era la Guerra Fría, y el Año Internacional de la Energía se convirtió rápidamente en una carrera en gran medida bilateral: la carrera por construir el primer satélite del mundo.
Esta competición condujo al lanzamiento del Sputnik en 1957, y luego al lanzamiento del primer satélite estadounidense. Fue esencialmente el comienzo de la carrera espacial
y, con ella, un momento histórico en la aceleración de la carrera armamentística nuclear.
En este proyecto participaron muchos personajes notables y, con frecuencia, sus motivos se superponían y contradecían entre sí: comprender mejor el espacio, destruir mejor a sus enemigos y comprender mejor la Tierra misma.
Porque el Año Internacional de la Clima también marcó el comienzo de una nueva era en la ciencia climática. El Año Internacional de la Clima fue el responsable de que el mundo reservara la Antártida para el estudio científico. Condujo directamente a la creación de muchos satélites que midieron las capas de hielo, el aumento del nivel del mar y los niveles de CO2. Todo esto tiene una deuda con el Año Internacional de la Clima (y el siguiente año polar, que fue en 2007-2008, se centró explícitamente en el cambio climático).
Los descubrimientos del IGY mostraron el globo terráqueo por primera vez desde la distancia, a vista de pájaro, y revelaron que el planeta no sólo no es perfectamente redondo, sino que es una esfera compleja, llena de hoyuelos y en constante cambio. Un lugar verdaderamente extraordinario.
El impulso para comprender nuestro mundo y para destruirlo estaban profundamente entrelazados en ese proyecto internacional.
Dos caras de la misma moneda, que se refuerzan y envalentonan mutuamente.
‘El clima y los conflictos están interrelacionados’
Hoy en día, vemos esas mismas interrelaciones sobre el terreno y las vemos en todo el mundo.
Uno de nuestros ex alumnos de OCJN, Murtala Abdullahi, es un periodista y analista de Nigeria que cubre la vasta región del Lago Chad en África occidental y central.
El clima y los conflictos no tienen una relación de uno a uno, sino que son más bien como un “prisma” o una “red” que afecta a todo, dice Murtala.
A medida que el Sahara invade lo que antes eran tierras agrícolas familiares, se produce una pérdida de medios de vida, de comunidad y de estabilidad.
También genera una crisis de inseguridad alimentaria y hídrica, y a menudo crea conflictos entre comunidades que luchan por recursos cada vez más escasos. Y a menudo crea una crisis de género, ya que los miembros de las familias, a menudo hombres, se mudan a ciudades en crecimiento en busca de trabajo.
Esto, a su vez, contribuye a una gran migración. Debido a una combinación de conflicto y cambio climático, la ONU dice que un récord de 110 millones de personas fueron desplazadas en todo el mundo a fines de 2023.
Nuestros miembros en todo el mundo pueden verlo con sus propios ojos, ya sea que estén en Turquía o Namibia.
A menudo las causas están tan entrelazadas que es difícil decir dónde comienza una y termina otra.
‘Los vínculos entre el clima y los conflictos, especialmente la desinformación’
La desinformación climática también se utiliza ahora como arma.
En julio, la OTAN afirmó que el gobierno ruso y los medios de comunicación estatales rusos han difundido sistemáticamente negacionismo y desinformación sobre el clima, y que ha habido un aumento notable en esta difusión desde la invasión de Ucrania.
La desinformación a menudo presenta el calentamiento global como un “engaño” y una forma de “imperialismo occidental” diseñado para impedir que las naciones más pobres se desarrollen económicamente, cuando en realidad sabemos que las naciones más pobres son simplemente más vulnerables.
Y la desinformación rusa se ha vinculado a campañas para debilitar y atacar a los activistas climáticos, y para utilizar el acoso de género contra las activistas femeninas en particular.
Pero los miembros nos dicen que la desinformación, a menudo difundida por los gobiernos, afecta su trabajo y los pone en riesgo en todo el mundo, ya sea que estén cubriendo la contaminación del aire en la India o la deforestación en Brasil.
Un año después de que Rusia invadiera Ucrania, una de nuestras ex alumnas, una periodista kirguisa llamada Baktygul Chynybaeva, escribió un ensayo para nosotros sobre la importancia de documentar los vínculos de refuerzo entre el clima y el conflicto, mirando abiertamente a Rusia.
“Pero aunque es un desafío para los periodistas conectar verdaderamente los puntos entre el conflicto y el cambio climático, es crucial hacerlo”, escribió, después de detallar sus propios desafíos al cubrir estos vínculos.
“Aunque la guerra ha despertado al mundo respecto de su dependencia energética de Rusia y de sus implicaciones tanto para el clima como para la geopolítica, Kirguistán es un ejemplo elocuente”.
Barreras para cubrir el cambio climático
Podemos ver que el clima alimenta los conflictos y se ve afectado por ellos. Están interconectados.
Pero ¿lo entendemos así? A menudo, la respuesta es no.
Lo sorprendente de trabajar con casi 600 periodistas durante más de dos años es que no hay ningún país en el mundo en el que a un periodista no se le diga: “Tenemos problemas más graves que el cambio climático en este momento”.
De hecho, desde los países que se ven asolados por conflictos y guerras hasta los que son, según todos los parámetros, pacíficos y prósperos, siempre hay algo más urgente que el futuro del mundo natural.
Lo que suele sorprender del periodismo climático no es lo diferentes que somos todos, sino lo similares que somos.
Es útil que tengamos tanto en común en todo el mundo, porque en lo que respecta a la región en la que nos encontramos ahora, tenemos una notable falta de información.
El informe Digital News Report del propio Instituto Reuters , que analiza 47 países, no incluye a Georgia, como tampoco lo hacen la mayoría de los otros estudios importantes sobre comunicación y periodismo climático.
Así que me perdonarán por hablar ampliamente sobre muchos de los desafíos que enfrentan los periodistas tanto en general como cuando cubren el clima y los conflictos.
Por supuesto, en todo el mundo los periodistas se enfrentan a la falta de recursos, al acoso generalizado y a la presión política. Esto afecta a la mayoría de los temas.
En lo que respecta al clima, esto es tanto una presión política general como una interferencia, pero también la afirmación errónea y utilizada como arma de que cubrir el cambio climático es inherentemente tendencioso o una forma de activismo.
También se dice con frecuencia que la cobertura del clima es técnica, aburrida y deprimente, y que el público simplemente no quiere verla.
Esto es algo que escuchamos anecdóticamente una y otra vez. La gente simplemente no la quiere.
Pero he aquí el contraargumento.
Hay evidencia contundente en todo el mundo de que al público realmente le importa, y profundamente, el cambio climático.
En un estudio publicado en febrero, se encuestó a casi 60.000 personas de 63 países sobre si “creían” en el cambio climático. El 86 por ciento de los encuestados respondió que sí.
Y con “creía” los encuestadores aclararon: 1) si los humanos estaban causando el cambio climático, 2) si era una amenaza grave para la humanidad y 3) si era necesario tomar medidas.
El país con el nivel más bajo de creencia de esos 63 países, Israel, seguía siendo el 73%.
Ucrania también fue encuestada sobre el nivel de creencia en el cambio climático y si era necesario tomar medidas. La cifra fue del 88%.
Es posible que se haya preguntado, como yo, cuándo se recopilaron estos datos. Se recogieron entre julio de 2022 y julio de 2023.
Y puede que se pregunte, como yo, si se trata de una conclusión aislada.
Pero, de hecho, numerosos estudios han demostrado que el nivel de preocupación por el cambio climático y el deseo de actuar son extremadamente altos en todo el mundo.
El otro hecho sorprendente es que tendemos a dudar de lo mucho que los demás sienten lo mismo que nosotros.
De hecho, en todo el mundo la gente parece subestimar sistemáticamente el grado de preocupación de sus conciudadanos.
“Si a la gente le importa, entonces qué…”
Sabemos que a menudo existe una brecha muy grande, en todo tipo de cuestiones diferentes, entre lo que la gente dice que quiere y le importa, y lo que realmente hace .
Pero para nosotros como periodistas, esta información nos muestra que a menudo estamos tratando con la pregunta equivocada.
La cuestión no es cómo lograr que el público se preocupe por el cambio climático, sino
cómo podemos cubrir mejor el tema sabiendo que la gente ya se preocupa por él.
Al examinar las razones que se esconden detrás de los altos índices de evitación de noticias, el Informe de Noticias Digitales del Instituto señala que las organizaciones de noticias pueden sacar conclusiones diferentes, dependiendo de su propia misión y público objetivo, pero…
“En general, resulta claro que los consumidores de noticias preferirían reducir la actualización constante de las noticias y aumentar el contexto y las perspectivas más amplias que ayuden a las personas a comprender mejor el mundo que los rodea”.
“La mayoría de las personas no quieren que las noticias sean más entretenidas, pero sí quieren más historias que proporcionen una utilidad más personal, les ayuden a conectarse con otros y le den a la gente una sensación de esperanza”.
Nunca habrá una receta única para la cobertura climática. No existe una receta única para ninguna cobertura, ningún conflicto o ningún enfoque de la acción climática.
Pero existe una clara demanda de un tipo de periodismo que se remonta a muchas de las ideas centrales de nuestra profesión y de la narración de historias.
Las audiencias les dicen a los periodistas que quieren contexto. Quieren seguir las noticias de una manera que les dé autonomía. Quieren historias con seres humanos reales en ellas. Y quieren que conectemos los puntos.
Realmente, nos exige hacer un tipo de periodismo que no se puede hacer con el piloto automático o siguiendo una fórmula. Tenemos que pensar en por qué estamos contando una historia y cómo.
La otra buena noticia es que el cambio climático es un muy buen laboratorio para abordar muchos de los problemas que tenemos en el periodismo.
Si lo hacemos bien, nos puede ayudar en todo tipo de ámbitos. Si lo hacemos mal, relegaremos la historia más importante de nuestro tiempo a un segundo plano.
En este sentido, el clima y los conflictos se enfrentan a muchos de los mismos desafíos.
Hay muchas de las mismas preguntas emocionales sobre la desesperación y la esperanza, el equilibrio entre los detalles técnicos y la pérdida y supervivencia humanas. Estas historias nos exigen que nos mantengamos en contacto con lo que realmente hace que valga la pena vivir, con lo que queremos ver en el futuro.
En este caso, como ocurre con los conflictos, la falsa positividad o la búsqueda de soluciones simplistas o fáciles tampoco suelen ser útiles.
A menudo recurro a un ensayo que escribió para nosotros una exalumna de OCJN llamada Lameez Omarjee, que cubre el cambio climático en News24 en Sudáfrica.
Su ensayo trataba sobre la importancia de este tipo de historias humanas: en este caso, cómo conectar el cambio climático con las historias humanas y lo que valoramos.
Decidió centrarse en el patrimonio, y en particular en los parques nacionales, y en cómo se ven afectados por el cambio climático. Y eligió una razón muy personal.
“Como persona de color que creció en Sudáfrica, a mí y a muchos otros nos arrebataron partes de nuestra herencia a causa del régimen del apartheid”, escribió Lameez.
“Ahora faltan partes de mi árbol genealógico, de mi herencia. Llevo esa pérdida y no quisiera que otras personas y generaciones futuras experimenten lo mismo, especialmente si se puede evitar con acciones significativas para limitar los impactos climáticos”.
Es esta interdependencia entre el mundo natural y el conflicto humano lo que resulta fundamental para que no podamos cubrir uno de estos temas sin el otro, y por qué descuidar el clima no es una opción que tengamos.
Quiero terminar con una de mis frases favoritas.
En 1961, Walter Sullivan , periodista científico del New York Times, escribió un libro sobre su historia mirando hacia el Año Geofísico Internacional, cuando la carrera espacial ya estaba en marcha.
Y concluyó señalando que “al estudiarse a sí mismo, el mundo se ha acercado más”.
“Hemos aprendido que los huracanes, las sequías y las pestes no conocen fronteras nacionales”, escribió.
“Y nos hemos acercado un poco más a una visión cósmica de nuestro planeta: una esfera cubierta de agua, con una costra aquí y allá de continentes sobre los que hay un frágil tono verde de vida”.
REUTERS INSTITUTE