Madrid, España.- Según datos difundidos por la ONG Espacio Público, el país sudamericano registró 26 casos de violaciones a la libertad de expresión en los primeros tres meses del año, una baja significativa en comparación con los 125 casos documentados en el mismo período de 2024. No obstante, persisten situaciones preocupantes como censura, hostigamiento verbal y amenazas contra comunicadores y medios de comunicación.
La Asociación Mundial de Periodistas exhorta al gobierno venezolano a garantizar un ambiente propicio para el libre ejercicio de la profesión periodística, libre de restricciones, represalias o intimidaciones. Si bien se reconoce la reducción de incidentes como un paso positivo, es esencial que esta tendencia se mantenga en el tiempo y que se refuercen las garantías institucionales para proteger la integridad física y moral de los periodistas.
Asimismo, se hace un llamado a todas las instituciones del Estado venezolano a abstenerse de cualquier acción que pueda interpretarse como persecución o censura indirecta, tales como el bloqueo de medios digitales, restricciones al acceso a la información o declaraciones estigmatizantes hacia quienes ejercen el periodismo de manera crítica o independiente.
La Asociación Mundial de Periodistas continuará promoviendo la libertad de expresión y la defensa del gremio periodístico en todos los países, y reitera su compromiso de brindar apoyo jurídico, humanitario y formativo a los profesionales de la comunicación que enfrenten riesgos en el cumplimiento de su labor.
aa