Por José Antonio González Alba – @jagonzalezalba
Un Mundial de fútbol no es sólo un acontecimiento deportivo. Es un hecho que trasciende al deporte. Un evento seguido por miles de millones de personas en todo el mundo que, debido a su periodicidad cada cuatro años, se convierte aún más en un evento de alcance informativo de primer orden para todos los medios, sean o no especializados en deportes.
En los últimos años, una de las señas de identidad en las redacciones ha sido la experimentación tecnológica y la búsqueda de soluciones creativas para contar historias y así llegar de mejor y más eficiente manera a sus audiencias. Y según el profesor José Luis Rojas Torrijos, entre esas áreas sobresale el periodismo deportivo, a quien le atribuye una merecida reputación innovadora al protagonizar varios de los principales hallazgos narrativos en la aplicación de tecnologías y el despliegue de formatos en coberturas informativas recientes.
Su blog académico Periodismo Deportivo de Calidad ha sido, durante más de una década, un observatorio de tendencias sobre innovación en periodismo digital en general y en el ámbito del periodismo deportivo en particular.
“La información deportiva asume más riesgo y creatividad que otras áreas informativas, aprovechando siempre la manera de hacer aún más atractivo un contenido que cuenta con la ventaja de tener ya de entrada audiencias masivas”, dice Rojas.
De hecho, para el profesor, quien imparte periodismo deportivo en la Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla, el carácter innovador se pone especialmente de manifiesto durante la cobertura y seguimiento informativo de eventos deportivos de enorme magnitud, como ha sido el reciente Mundial de fútbol de Qatar.
“Grandes acontecimientos como un Mundial de fútbol se perciben como oportunidades editoriales para reforzar la marca periodística de los medios, y las secciones de deportes no solo son un campo de pruebas para hacer algo distinto, sino también para recibir el apoyo del resto de áreas de esos medios generalistas con el fin de enriquecer esas coberturas”, explica el profesor.
“La naturaleza espectacular de esas competiciones propicia que ese apoyo de las unidades de gráficos y datos adquiera también consistencia y encaje a la perfección con informaciones que ofrecen nuevas lecturas a los usuarios, que quieren prepararlos para un mejor disfrute de la experiencia de recibir aquello que les interesa por las vías más directas y cómodas”, añade Rojas.
A esa realidad queremos acercarnos: conocer cómo ha cambiado la manera de hacer periodismo deportivo y cómo ha influido el reciente Mundial a la hora de innovar y apostar por nuevos formatos, nuevas maneras de distribuir la información y un nuevo lenguaje para llegar a nuevos públicos.
En un reciente webinar organizado por Sembramedia para la Red de Profesores de Periodismo Emprendedor, el propio Rojas Torrijos destacaba el nuevo escenario en el que se encuentra la información deportiva: han aparecido actores en el ecosistema con un lenguaje dirigido a los fans surgidos a través de plataformas como Youtube o Twitch. Allí se forjan comunidades y nichos generalmente desatendidos por los grandes medios, en los que las marcas personales se convierten en medios propios de comunicación, donde las propias plataformas de streaming ya hacen una apuesta decidida por el deporte a través de series documentales y retransmisiones de grandes eventos, y donde los medios tradicionales tienen la necesidad de llegar de mejor manera a audiencias mucho más fragmentadas a través de nuevas estrategias, en una competencia por la atención.
El profesor incidía en la importancia de la diferenciación en el sector, una apuesta que pasaba por otorgar mayor profundidad a las coberturas, apostando por temas propios; por reducir el periodismo declarativo y apostar más por las historias; por ampliar la agenda de temas a otros protagonistas y campos que también puedan ser de interés, al margen de los ya de sobra conocidos y demandados; por atender a nichos y colectivos desatendidos desde el punto de vista informativo; la apuesta por la tecnología para ofrecer narrativas y formatos más atractivos; la captación y retención de talento a través de la incorporación de nuevos perfiles profesionales; lo cercano y afectivo como gancho informativo, y la importancia del periodismo de datos a través de visualizaciones explicativas y modelos predictivos.
De esta forma, indica Rojas, “los nuevos medios digitales se convierten en alternativos al ofrecer coberturas desde otros enfoques y modelos multiplataforma de distribución de contenidos para conectar mejor con las audiencias”, lo que convierte a la actual situación, desde el punto de vista estratégico para los medios, como “una oportunidad para cambiar rutinas e innovar”.
Un claro ejemplo de este cambio de rutina y de apostar por la innovación ha sido el acercamiento de los medios a las nuevas plataformas de distribución como Twitch. “En tiempos de una necesaria innovación, muchas empresas periodísticas han dado un paso más en su estrategia al aproximarse a las plataformas para conocer sus posibilidades, usarlas para la consecución de sus objetivos y así colaborar en la distribución de contenidos, la promoción, la monetización, el engagement con la audiencia o la forja de comunidades. El Mundial ha servido para que los medios estrechen vínculos con los streamers y ofrezcan experiencias de infoentretenimiento a unos fans a quienes, de otra forma, quizá nunca llegarían”, resalta.
Rojas destaca cómo diversos estudios académicos sobre el comportamiento de Twitch y sus posibilidades para el periodismo deportivo evidencian que la interacción con la comunidad de espectadores es un elemento clave para que esos perfiles, cada vez más híbridos, compartan con los usuarios experiencias de consumo más personalizadas, basadas en la opinión, el humor, las emociones y la autenticidad.
La innovación en el Mundial de Qatar
“Era evidente que en Qatar se iba a intensificar el viraje hacia las redes sociales y plataformas más visuales, que han pasado de ser complementarias para los medios periodísticos a ser clave para conectar con las audiencias”, sobre todo, teniendo en cuenta que, en el Mundial de Rusia en 2018, muchos medios no tenían aún un canal de Youtube, que TikTok no existía como ahora, que Instagram tampoco tenía el potencial de comunicación de ahora o que Twitch era casi algo desconocido”, dice el profesor de la Universidad de Sevilla.
Además de esa aproximación generalizada al vídeo y al streaming paralelo a las competiciones para aprovechar la fuerza visual y el impacto de la competición, “se ha buscado atraer la atención de los fans a través de experiencias inmersivas y de gamificación”, como USA Today con ‘Make the Save’, proyecto de realidad aumentada que permitía a los usuarios ponerse en el lugar de los futbolistas para vivir situaciones del juego y así acercarles claves y datos de la competición.
Rojas también destaca “la sobresaliente cobertura de Bleacher Report a través de su vertical B/R Football, que desde la previa a la resaca del Mundial tiró de mucha creatividad para producir vídeos de animación en la clave de parodia para afianzar su liderazgo en engagement en redes sociales como medio deportivo”.
El equipo de narrativas digitales del periódico La Nación de Argentina, liderado por Pablo Loscri, creó un ‘pronosticador de resultados’ en conjunto con matemáticos de la Universidad de Buenos Aires que tuvo unos muy buenos resultados y un alto nivel de acierto.
Félix Ramallo, del área de producto editorial del medio, también destaca “el trabajo en video corto para redes sociales de El Gráfico, que aprovechó los derechos de imagen del Mundial con un gran nivel, mezclando varias cámaras en un video para tener distintas perspectivas”.
Diego Barcala, director de la revista especializada Libero, destaca cómo “se ha intensificado por parte de los periodistas desplazados a Qatar el uso de las redes sociales”, por lo que “en la habilidad e imaginación de cada uno de ellos ha estado la innovación o mejor uso de las mismas”.
La principal apuesta innovadora para este Mundial de un medio tradicional impreso, en este caso la revista Líbero, ha sido la iniciativa ‘The Dirtiest Cup’ (La copa más sucia), para denunciar lo que ha sido, en su opinión, “el Mundial más corrupto de la historia”. Además, se ha hecho especial énfasis en adaptar el enfoque y la narrativa de las historias de la revista a cada una de las redes sociales oficiales del medio.
Mayka Jiménez, periodista de Relevo, el nuevo deportivo digital del grupo Vocento, cree que “los directos en Twitch o debates en plataformas como YouTube, con comentarios en directo de los espectadores, han venido para quedarse” y destaca un formato puesto en marcha por este nativo digital: los IRLs (siglas de in real life: “en la vida real”). “Se trata de directos con una GoPro o similar en los que el periodista muestra su experiencia en la cobertura de cualquier acontecimiento. No es algo nuevo o exclusivo del periodismo, pues se hace en muchos ámbitos”.
En Relevo, la apuesta ha sido comunicar la información de manera que le llegue a los jóvenes buscando focos diferentes para conseguir diferenciarse de los medios tradicionales. “Es importante la forma en la que se transmite la información hacia los jóvenes. Hay que ir a las plataformas donde ellos están, utilizando un lenguaje sencillo, ameno en el que se sientan cómodos”.
Además, se ha apostado por informar a la vez en diferentes formatos y vías, con una comunicación multidireccional. Por ejemplo, “un reportaje en web tenía su adaptación a cada red social de una manera específica en cada una de ellas y, además, se contaba también cómo había sido la experiencia de manera más personal en Twitch. Es una forma de hacer más partícipes del proceso a los lectores de Relevo”, explica la redactora.
Ferran Morales es un reconocido infografista deportivo con una amplia trayectoria en el periódico Mundo Deportivo. A su criterio, lo que más le ha llamado la atención, desde el punto de vista general de la innovación con respecto al Mundial, ha sido la aplicación de realidad aumentada de la FIFA, que ha permitido que los espectadores en el estadio “apunten la cámara de sus teléfonos al campo de juego y visualicen estadísticas en tiempo real sobre el partido, los equipos y los jugadores en el campo”. Según Morales, esta tecnología aún tiene margen de mejora, “pero estoy convencido de que se trata de una tecnología muy disruptiva. Como ya aseguró Tim Cook, la realidad aumentada será el siguiente gran salto tecnológico de nuestra sociedad, el nuevo paradigma y que representaría un cambio tan fuerte como cuando Apple lanzó el iPhone, con una forma de explicar o interactuar con los elementos que será única”.
Morales también destaca otras innovaciones puestas en marcha por los medios, como la iniciativa del Washington Post para explicar el funcionamiento del fuera de juego, realizado por Arthur Galocha y con ilustraciones de Sergio Aguado, mediante el uso de animaciones y explicaciones concisas. “Lograron explicar la regla del fuera de juego de manera comprensible para un público americano que puede no estar familiarizado con las normas y mecanismos del fútbol”, indica.
La búsqueda de la diferenciación
El punto que resaltaba Rojas Torrijos, el de la diferenciación, se ha buscado, como afirma el docente, a partir de aquello que sabe hacer mejor cada medio. Destaca así medios como El País, que han ahondado en visualizaciones explicativas y modelos predictivos con datos; L’Équipe Explore, en video reportajes, o The Athletic (recientemente adquirido por The New York Times), en la búsqueda de historias, el reporterismo de investigación y la apuesta clara por el formato largo. Por ejemplo, este último ofreció a sus lectores una cobertura paralela a la pura competición, similar al proyecto ya referido de Líbero, informando de los aspectos éticos y los derechos humanos que rodearon a la celebración del evento. Así, por ejemplo, dedicaron una serie de reportajes y entrevistas a contar la situación de inmigrantes que fueron a trabajar a Qatar para el Mundial.
Desde La Nación la principal diferencia pasó por la estrategia de video, de narrativas digitales y de producto editorial. Desde el video, el equipo liderado por Matías Boela y Sol Coliva generó en la previa un segmento donde anteriores jugadores mundialistas argentinos, como Batistuta, Simeone, Zanetti, o Valdano, contaban su experiencia en Mundiales y respondían a distintas preguntas con una dinámica veloz.
Durante el Mundial también se crearon muchos vídeos desde los enviados especiales de La Nación en Qatar, y antes de los partidos clave de las fases eliminatorias se crearon videos emotivos y esperanzadores con una gran recepción en redes.
Ramallo también destaca la creación por parte del medio de un sitio experimental “que se diferencia mucho de cualquier otra cobertura”: Manija Mundial, un sitio informativo y de entretenimiento que funciona con la dinámica de TikTok de scroll infinito donde se ofrecían frases de jugadores, videos, goles, fotos y memes, todos con algo en común: la selección argentina. “Manija es una forma coloquial que usamos en Argentina cuando una persona está muy expectante y excitada por algún tema, como en este caso para los argentinos era el Mundial. El sitio tuvo una gran recepción de audiencia y también contó Puma como principal patrocinador”. Por otro lado, las narrativas digitales de La Nación se destacaron también con grandes especiales animados mostrando los detalles de los goles e infografías con datos sobre los jugadores del Mundial, entre otros.
Ferran Morales destaca que una técnica utilizada por los medios para resaltar aspectos importantes de una noticia es el uso del scroll del navegador, mediante el cual se detiene o anima un elemento específico, como se puede ver en el ejemplo del fuera de juego del Washington Post.
Y resalta que en Mundo Deportivo se publicó un especial digital para adentrarse en la historia de las selecciones del Mundial. “Era importante para nosotros que los datos de los diferentes equipos que compiten en cada grupo se pudieran mostrar y comparar de manera sencilla. Durante el recorrido del especial mostramos la clasificación y la ronda final de las selecciones, con una visualización un poco compleja para después reducirse paulatinamente, y facilitar así la comprensión del lector. La recopilación de datos es un proceso complejo y tedioso, pero es fundamental para poder contar historias interesantes y veraces”.
El Mundial como catalizador del cambio
¿Y qué es lo que, a raíz de su puesta en marcha con el Mundial, permanecerá en la cobertura informativa del deporte en los medios?
Para el profesor Rojas, al igual que ocurre con otros grandes eventos como los Juegos Olímpicos, “las coberturas informativas en deportes prosiguen una línea ya trazada desde algunos años, participando en la conversación social, explorando continuamente el periodismo de datos para ofrecer nuevos enfoques, ahondando en la experimentación con las narrativas y (micro)formatos y, muy especialmente, reforzando la tecnología multiplataforma y agilizando los procesos productivos”.
A todo esto hay que sumar, y en Qatar se ha observado en muchos casos, “una mayor producción de contenidos en las plataformas dominantes, que son ahora Tik Tok o Twitch, en ocasiones entablando alianzas con jóvenes creadores para hacer más (info)entretenimiento, en otras optando por mostrar el talento de sus redacciones y apostando así por un tono más informativo”.
Por su parte, Ferran Morales destaca la importante apuesta realizada por la FIFA en el análisis de datos en este Mundial al crear un equipo específico para esta tarea con resultados prometedores, siguiendo el ejemplo que desde hace años se realiza en la NBA. “Esto llevará a que cada vez los medios tengamos acceso a más datos. Es importante ser capaces de extraer la información más valiosa de estos datos y descubrir patrones para mostrarlos a nuestros lectores”.
De igual forma, el infografista de Mundo Deportivo destaca que “en los próximos meses, es probable que veamos un aumento en el uso de la inteligencia artificial en el trabajo de los periodistas y visualizadores. La IA no debe ser vista como un sustituto, sino como una herramienta adicional que nos permitirá profundizar en nuestros trabajos. Es importante que como profesionales estemos dispuestos a cambiar y adaptarnos rápidamente a las nuevas tecnologías”.
Laboratorio de periodismo Innovador
Fundación GABO