Generic selectors
Solo coincidencias exactas
Buscar en el título
Buscar en contenido
Post Type Selectors

Los periódicos locales son un salvavidas en Ucrania, pero los recortes de USAID pueden obligar a muchos a cerrar o convertirse en portavoces parciales.

Maca Vojtech Darvik/CTK/AP

Tres años después del inicio de la guerra a gran escala de Rusia en Ucrania, los periodistas ucranianos se enfrentan a desafíos enormemente difíciles para continuar su trabajo.

Desde la invasión rusa en 2022, el 40% de los medios de comunicación ucranianos se han visto obligados a cerrar, principalmente debido a la ocupación rusa o a las dificultades financieras causadas por la guerra. Muchos de ellos se encuentran en el este de Ucrania, bajo ocupación rusa.

Los periodistas y medios de comunicación ucranianos también se han convertido en blanco de ataques. Más de 100 trabajadores de medios han muerto desde que comenzó la guerra a gran escala.

Algunos, como la periodista Viktoriya Roshchyna, de 28 años, fueron capturados por las fuerzas rusas y murieron en condiciones brutales durante su cautiverio. Más de 30 trabajadores de medios de comunicación siguen en cautiverio ruso.

Otros murieron por ataques con misiles y aviones no tripulados rusos, como Tetiana Kulyk, quien murió junto a su esposo, un cirujano, después de que su casa fuera atacada por un avión no tripulado a fines de febrero.

Para los periodistas que quedan, la fatiga es un problema grave. Muchos están emocionalmente agotados. Algunos no pueden afrontar la situación y abandonan sus trabajos. El Sindicato Nacional de Periodistas de Ucrania (NUJU) ofrece seminarios y apoyo psicológico.

A pesar de los peligros, los medios locales siguen teniendo una gran demanda cerca del frente de guerra. Estos medios han perdido muchísimo: publicidad, suscriptores y personal, pero sus periodistas aún conservan la pasión y la determinación de continuar su labor documentando la historia.

Una periodista toma una fotografía de una mina terrestre que explota en las afueras de Kiev, Ucrania, en 2022. Natacha Pisarenko/AP

El papel de los medios locales en primera línea

Según los investigadores que entrevistaron a 43 medios de comunicación locales independientes el año pasado, los principales desafíos para las salas de redacción no han cambiado desde el comienzo de la guerra:

. escasez de empleados (el 22% de los encuestados dijo que esto era un desafío en 2023, en comparación con el 16% en 2022);

. estrés psicológico (18% en 2023, 16% en 2022)

. falta de fondos (16% en ambos años).

A menudo, los periodistas deben desempeñar diferentes roles en su trabajo, incluido el de conductor, cartero e incluso psicoterapeuta.

Sin teléfonos ni internet en funcionamiento en las zonas cercanas al frente, los periódicos impresos siguen siendo la única fuente de información fiable para muchas personas. Esto incluye información actualizada sobre planes de evacuación y ayuda humanitaria, así como contenido no relacionado con la guerra, como horarios de transporte público y cómo acceder a medicamentos y artículos necesarios para reparaciones del hogar.

Tetiana Velika, editora en jefe de La Voz de Huliaipillia en el sureste de Ucrania, fue una de los aproximadamente 120 periodistas que participaron en una reciente conferencia en línea organizada por el Sindicato Nacional de Periodistas de Ucrania para discutir el estado de los medios de comunicación de Ucrania.

Afirmó que los medios de comunicación se han mantenido en contacto con los lectores gracias a su transparencia y autenticidad. Esto incluye tener redes sociales activas, publicar los números de teléfono móvil de los periodistas y permitir que la gente se ponga en contacto con ellos en cualquier momento.

Vasyl Myroshnyk, editor jefe de Zorya , un periódico del este de Ucrania, describió cómo viajaba 400 kilómetros cada semana para entregar ejemplares de su periódico incluso en los lugares más peligrosos.

Svitlana Ovcharenko, editora del periódico Vpered en la ciudad de Bakhmut, que fue destruida por las fuerzas rusas en las primeras semanas de la guerra, dijo que el periódico sigue siendo un salvavidas para la población desplazada .

Ovcharenko, quien ahora reside en la ciudad de Odesa, comentó que los lectores de su periódico están repartidos por todo el mundo. (Se distribuyen 6.000 ejemplares impresos cada semana en toda Ucrania). La cobertura se centra en cómo los antiguos residentes de Bakhmut han reiniciado sus vidas en otros lugares, a la vez que rinde homenaje al pasado de la ciudad.

Los medios independientes ahora están en juego

La financiación sigue siendo un reto formidable. Los ingresos por publicidad se han agotado para muchos medios, dejando a los donantes internacionales como la principal fuente de financiación del periodismo .

Ahora, la administración Trump en Estados Unidos está recortando gran parte de esta financiación mediante el desmantelamiento de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID). Según una estimación, el 80% de los medios de comunicación ucranianos recibieron financiación a través de USAID. Como dijo Oksana Romaniuk, directora del Instituto de Información de Masas:

Según los investigadores de los medios de comunicación, sin la ayuda de los donantes o el apoyo del presupuesto estatal, en 2025 los periódicos y revistas podrían disminuir otro 20% en Ucrania, mientras que la circulación por suscripción podría caer entre un 25 y un 30%.

La fuerte dependencia de dicho financiamiento ya ha llevado al cierre de algunos medios, mientras que otros se han visto obligados a lanzar campañas públicas de recaudación de fondos.

La financiación de donantes también ha otorgado a los medios ucranianos cierta independencia, permitiéndoles, por ejemplo, informar sobre la corrupción dentro del gobierno ucraniano. Muchos medios independientes ahora son vulnerables a ser absorbidos por entidades comerciales o políticas. Cuando estos grupos toman el control, pueden influir en la cobertura mediática para beneficiar sus propios intereses. Esto se conoce como » captura mediática «.

Las investigaciones muestran que esto ha ocurrido en otros países en desarrollo y en situación de posconflicto, donde los medios de comunicación independientes se han transformado en entidades comerciales más centradas en las ganancias y en mantener buenas relaciones con las autoridades que en producir periodismo de calidad.

Este es un momento crítico para el futuro de los medios de comunicación ucranianos, para garantizar su autosuficiencia financiera y su independencia de la influencia tanto de la propaganda rusa como de los oligarcas ucranianos. Sin esta financiación, la preservación de los medios de comunicación independientes y la democracia en Ucrania siguen gravemente amenazadas.

THE CONVERSATION