Generic selectors
Solo coincidencias exactas
Buscar en el título
Buscar en contenido
Post Type Selectors

Newsquest ahora emplea a 36 «reporteros asistidos por IA»

Y los líderes de The Guardian, Times y Sun advierten sobre los riesgos de las noticias resumidas mediante inteligencia artificial "no canónicas".

Por Bron Maher

El gigante editorial regional Newsquest ahora emplea a 36 reporteros “asistidos por IA” en todos sus medios, afirmó su director de desarrollo editorial.

Toby Granville reveló la cifra, que aumenta respecto de los siete que había a fines de 2023 , mientras hablaba en la conferencia sobre libertad de prensa de la Sociedad de Editores en Londres.

Los periodistas utilizan un CMS impulsado por IA (ver a continuación) para reescribir los comunicados de prensa y convertirlos en historias, y tienen la tarea de verificar que los hechos y las citas sean correctos en el resultado.

Granville conectó a los periodistas asistidos por IA directamente con los esfuerzos de Newsquest para construir audiencias locales leales, diciendo que su trabajo «libera al resto de la sala de redacción para que realmente esté afuera trabajando en el tema, tocando puertas y obteniendo contenido original por el que la gente está dispuesta a pagar».

Agregó que los periodistas asistidos por inteligencia artificial ayudaron porque «ahora tenemos mucho más espacio para llenar en esos periódicos, porque no hay muchos anuncios en ellos».

Aunque la audiencia impresa está disminuyendo, Granville dijo: “Hemos logrado frenar el declive centrándonos en mejores portadas, mayor cantidad de historias locales y noticias que realmente son relevantes para los viejos lectores…

Sabemos que esa audiencia está muriendo, pero hemos logrado agregar probablemente cinco o seis años más a los productos impresos, al menos, habiendo pasado de alrededor de -16% [al año] a -10% en nuestras ventas de periódicos.

Según él, la mayor iniciativa de Newsquest para mantener la conexión con la audiencia local fue mantener abiertas sus aproximadamente 50 redacciones en los centros urbanos de todo el Reino Unido. Los reporteros asistidos por IA también están integrados en las redacciones locales.

Cuando se le preguntó cómo los periodistas asistidos por IA pueden progresar profesionalmente dado que no realizan reportajes tradicionales, Granville dijo a Press Gazette que «eligen hacer este tipo de trabajo asistido por IA porque lo prefieren a los reportajes tradicionales.

En cuanto a la progresión, en primer lugar, medio día a la semana reciben formación en IA, aprenden a desarrollar nuevas herramientas y escuchan a expertos del sector. Muchos reporteros que utilizan IA se unen para generar nuevas ideas sobre el uso de la IA en el periodismo, y algunas iniciativas excelentes han surgido de estos desarrollos que se implementan en nuestras redacciones para periodistas, tanto con IA como sin ella.

“Por otra parte, existen oportunidades para ser designado Campeón de IA para su región y supervisar el progreso y el desarrollo de sus reporteros asistidos por IA y también hemos designado a dos de los reporteros asistidos por IA para trabajar en roles de desarrollo de IA más senior bajo la dirección de Jody Doherty-Cove, nuestro Jefe de IA.

Los reporteros asistidos por IA también pueden volver a ser reporteros tradicionales y completar su formación y progreso al igual que el resto de nuestros periodistas si así lo desean.

Los directores de redacción del Times, Sun y Guardian advierten del riesgo que supone para los editores la «desintermediación» y las «noticias no canónicas».

En otra sesión de la conferencia, el director digital del Times y del Sunday Times, Edward Roussel, preguntó a la audiencia si alguien usaba ChatGPT para obtener sus noticias esa mañana, lo que produjo poca reacción de la multitud.

«Pero ya viene, ¿no?», dijo. «Si simplemente buscas en ChatGPT cualquier tipo de noticia, los resultados son cada vez mejores. Por lo tanto, un riesgo muy importante para las editoriales es que, a la larga, se pierde la relación con el lector».

Los datos de Similarweb de enero sugirieron que el tráfico de referencia de editores desde ChatGPT había aumentado significativamente durante los seis meses anteriores , pero seguía siendo pequeño como proporción general del tráfico de referencia de los principales medios de comunicación.

Roussel dijo que los títulos de The Times habían tratado de evitar el riesgo de que los lectores accedieran a su periodismo a través de chatbots construyendo una audiencia directa leal.

Lo que observamos es que, para los lectores que visitan nuestra aplicación más de diez veces al mes, la propensión a cancelar la suscripción (darse de baja o no volver a suscribirse) se desploma. Cuanto más los animemos a volver, más probable será que se queden con nosotros y disfruten de nuestro periodismo.

Además del producto periodístico en sí, dijo Roussel, las marcas incentivaron a los lectores a usar sus plataformas a través de “mayores elementos comunitarios, excelentes experiencias de comentarios… o herramientas adicionales como rompecabezas y juegos”.

En la misma sesión, Chris Moran, director de innovación editorial de The Guardian , dijo que no estaba seguro de que las redacciones utilizaran IA “para crear de forma efectiva versiones infinitas y personalizadas de lo que estamos produciendo… ¿es ese realmente nuestro propósito?”.

Él relacionó esta pregunta con la personalización y el resumen impulsados ​​por IA que creía que probablemente ocurrirían en el futuro en los teléfonos inteligentes y navegadores web individuales de los usuarios.

Dentro de poco , los teléfonos Android y Apple ofrecerán resúmenes a primera hora de la mañana… Creo que tenemos mucho trabajo por delante para explicarles por qué somos importantes y por qué nos diferenciamos de un contenido sintético que no es revisado por un humano y que, curiosamente, tampoco es canónico.

Moran profundizó en la idea de noticias «canónicas» al citar un incidente muy publicitado en el que un resumen de Apple Intelligence de un titular de BBC News le dijo a un usuario que Luigi Mangione, el hombre acusado de dispararle al jefe de seguros de salud Brian Thomspon, se había disparado a sí mismo .

Moran dijo: «Estamos entrando en una era donde todos pueden estar de acuerdo con lo que The Guardian, The Times o The Sun han publicado, y podemos rendir cuentas por ello; en una era donde solo tú ves lo que esta publicación te dice, y podría estar equivocada. Y no hay rendición de cuentas…»

No solo no hay rendición de cuentas, sino que, como es infinitamente personalizable, ni siquiera se puede ver. Y creo que tenemos que empezar a hablar sobre el daño que esto puede causar al público, no solo a nosotros. Pero puede ser una postura difícil de defender porque es muy fácil que te tilden de ludita.

Dijo que la IA era «algo que debemos controlar a la perfección. Tenemos que identificar dónde podemos usarla para ayudar a todos nuestros periodistas a realizar su trabajo mejor y con mayor eficiencia, etc.

“Pero no creo que la única respuesta a esta amenaza sea adoptar la IA”.

Nadine Forshaw, responsable de innovación editorial en The Sun , dijo que pensaba que estas fallas en el resumen de noticias mediante inteligencia artificial influirían en última instancia en el apetito de los usuarios.

“Con el tiempo, ese hábito cambiará”, dijo. “Porque el público no es tonto. Consumirá noticias en estas plataformas y, en algún momento, se verá perjudicado. Leerá algo falso y perderá la fe.

“Y ahí es cuando debemos estar ahí para que vengan a nosotros directamente y ser esa autoridad en estos temas”.

 

Temas de este artículo: Inteligencia artificial , Guardian News and Media , Newsquest , Sociedad de Editores , The Sun , The Sunday Times , The Times

PRESSGAZETTE