Generic selectors
Solo coincidencias exactas
Buscar en el título
Buscar en contenido
Post Type Selectors

Papa León XIV pide liberar a periodistas detenidos y ‘rechazar el paradigma de la guerra’

Sumo pontífice sostuvo una corta audiencia con miembros de la prensa acreditados para cubrir el cónclave
El Papa León XIV se reunió con miembros de la prensa este lunes, en el Aula Pablo VI, en el Vaticano. Cientos de ellos encendieron las cámaras de sus celulares para captar el momento. (TIZIANA FABI/AFP)

Por Natasha Cambronero

Ciudad del Vaticano.- El papa León XIV pidió este lunes la liberación de todos los periodistas detenidos, en diferentes partes del mundo, por buscar y comunicar la “verdad”. Al tiempo que solicitó a la prensa promover la paz y “rechazar el paradigma de la guerra”.

El sumo pontífice hizo ese llamado un día después de haber pedido un cese al fuego en Ucrania y Gaza. Fue durante su primer encuentro con la prensa acreditada ante el Vaticano, donde también habló en favor de “salvaguardar el precioso don de la libertad de expresión y de prensa”.

“Permítanme reiterar hoy la solidaridad de la Iglesia con los periodistas encarcelados por querer informar la verdad. Con estas palabras pido la liberación de estos periodistas”, enfatizó el nuevo papa oriundo de Chicago, Estados Unidos, quien ostenta también la nacionalidad peruana.

“La Iglesia reconoce en estos testigos —pienso en quienes informan sobre la guerra, incluso a costa de sus vidas— el coraje de defender la dignidad, la justicia y el derecho de las personas a mantenerse informado, porque solo los individuos informados pueden tomar decisiones libres.

“El sufrimiento de estos periodistas encarcelados desafía la conciencia de las naciones y de la comunidad internacional”, añadió durante un mensaje que duró menos de diez minutos, en el Aula Pablo VI de la Santa Sede.

Hasta el 1.° de diciembre del 2024, cerca de 550 periodistas de todo el mundo estaban arrestados, 55 secuestrados y otros 95 desaparecidos, según un cálculo de Reporteros sin Fronteras.

El papa León XIV saludó a la prensa acreditada para cubrir el cónclave, durante una breve audiencia en el Aula Pablo VI, en el Vaticano. (Natasha Cambronero/La Nación)

Aplausos y gritos de !Viva el papa!

En su intervención, la cual estuvo precedida por una avalancha de aplausos y gritos de !Viva el papa!, León XIV, de 69 años, insistió en la necesidad de fomentar la paz desde la comunicación. En su criterio, desde ese nivel inicia la contra la guerra.

“La paz comienza con cada uno de nosotros, en la forma cómo miramos a los demás, los escuchamos y hablamos de ellos. La forma en que nos comunicamos es de fundamental importancia: debemos decir “no” a la guerra de palabras e imágenes, debemos rechazar el paradigma de la guerra», aseveró el otrora cardenal Robert Francis Prevost.

El nuevo papa también mencionó a su antecesor Francisco—como lo ha hecho en todos sus discursos previos— para insistir sobre la importancia de la comunicación.

En sus primeros encuentros protocolarios, León XIV ha desvelado algunas de las líneas de su pontificado. El sábado por ejemplo, explicó en un encuentro con cardenales, que eligió su nombre en homenaje al compromiso social de León XIII (1878-1903).

Y al igual que su predecesor, Francisco, el nuevo pontífice ha insistido en llamar a la paz en sus intervenciones públicas. El jueves pasado, poco después de ser elegido, hizo ese llamado y lo reiteró este domingo, durante su primera bendición dominical en la plaza de San Pedro, cuando pidió el cese al fuego en Ucrania y Gaza.

“¡Nunca más la guerra!”, clamó León XIV, quien solicitó evitar el “dramático escenario” de una tercera guerra mundial, máxime que este año se cumplen 80 años del fin de la segunda.

Al encuentro de León XIV con la prensa acudieron cientos de periodistas, fotógrafos y camarógrafos. La mayoría tenía una acreditación temporal y solo vinieron a Roma a cubrir el cónclave. El Vaticano otorgó más de 6.000 acreditaciones.

El papa León XIV se colocó unos segundos una bufanda que le regaló una mujer, durante un encuentro con la prensa acreditada para cubrir el cónclave. (Natasha Cambronero/La Nación)

Tras su corto discurso, el papa solo saludó a los periodistas acreditados, de manera permanente, ante la Santa Sede. Después caminó por un pasillo, en medio del gran salón con capacidad para 6.300 personas, divido por vallas de seguridad, donde otros cientos de comunicadores extendieron su mano para saludarlo y, al menos, un medio peruano obtuvo una corta declaración.

Ahí se veían banderas de diferentes países y manos con presentes para el pontífice. Más que un encuentro con periodistas, parecía una misa con fieles creyentes, muy fervientes.

No había distinción entre la prensa temporal y la permanente. Todos gritaban, aplaudían y se rendían en elogios al nuevo líder de la Iglesia católica. Durante toda la actividad, la cual duró unos 36 minutos, fueron constantes los gritos de !Viva el papa!.

El papa León XIV autografió una bola de beisbol, a solicitud de un periodista. (Natasha Cambronero/La Nación)

Próximas actividades

Entre tanto, León XIV prevé recibir este viernes al cuerpo diplomático acreditado ante el Vaticano, de previo a su misa de entronización, prevista para el domingo 18 de mayo, en la plaza de San Pedro.

Durante esa celebración, recibirá los símbolos del poder papal. Desde la imposición del palio hasta la entrega del anillo del pescador, que anteriormente se utilizaba para sellar documentos.

No obstante, aún quedan algunas interrogantes. Se desconoce dónde vivirá y cómo asumirá los grandes desafíos que asume en una Iglesia dividida. Es especial, la crisis de vocaciones, el papel de las mujeres y los casos de agresiones sexuales.

LN