Esta declaración se publicó originalmente en freedomforum.org.np el 28 de marzo de 2025.
Kamandú, Nepal.- El Foro de la Libertad se ha mostrado entristecido por varios incidentes brutales de violaciones de la libertad de prensa, incluida la muerte de un periodista y el ataque a otro, en la protesta organizada por manifestantes pro-monarquía en la capital federal, Katmandú, el 28 de marzo.
Los manifestantes vandalizaron medios de comunicación, atacaron a periodistas y mataron a uno de ellos durante la protesta organizada en Tinkune, Katmandú.
Los grupos promonárquicos organizaron la manifestación, exigiendo la restauración de la monarquía y un reino hindú. Cuando los manifestantes traspasaron la zona prohibida, la policía se enfrentó a ellos. La policía utilizó gas lacrimógeno y cañones de agua para dispersar a la multitud, pero la situación se complicó.
Apedrearon a los medios de comunicación: el diario nacional Annapurna Post y Kantipur Televisión en la zona de Tinkune. También incendiaron las oficinas de Annapurna Post . En el incidente, se rompieron los cristales de las ventanas de los edificios.
Suresh Rajak, fotoperiodista de Avenues Televisión, murió en un incendio provocado en un edificio en Tinkune por los manifestantes. Según sus compañeros reporteros en el lugar, Rajak cubría la protesta desde la azotea del edificio, que fue incendiado por los manifestantes. Sin embargo, se espera la confirmación oficial.
De igual manera, Dinesh Gautam, reportero de Onlinekhabar.com, fue atacado por los manifestantes y le fracturaron una pierna mientras les tomaba fotos. También lanzaron piedras contra el vehículo de Himalaya Televisión.
Tras estos incidentes, la Oficina de Administración del Distrito de Katmandú emitió una orden de toque de queda en las zonas afectadas hasta las 7 de la mañana del 29 de marzo.
El Foro de la Libertad condena enérgicamente los ataques contra medios de comunicación y periodistas. Si bien toda persona tiene derecho a manifestarse pacíficamente, tal como lo garantiza la Constitución, estas actividades violentas son deplorables. A pesar de ser defensores de derechos humanos de primera línea, los periodistas se enfrentan al riesgo de sufrir ataques durante las protestas, tanto por parte de los manifestantes como de las fuerzas de seguridad.
FF exige una investigación justa y acciones legales contra los responsables de los incidentes. Además, FF insta reiteradamente a todos los involucrados, incluyendo a la administración y a los manifestantes, a respetar el derecho de los periodistas a la libertad de informar y a garantizar su seguridad en estas situaciones. También se insta a los medios de comunicación y a los periodistas a utilizar equipo de seguridad e informar desde espacios seguros durante las protestas violentas.
IFEX