Los hábitos de consumo han cambiado, según revela el último Digital News Report del Instituto Reuters (traducido al español gracias a una alianza de la Fundación Gabo con el centro de investigación británico). Aunque ya se sabía que que las redes sociales han ido captando un número cada vez más alto de audiencia, han irrumpido en los hábitos de consumo de noticias en los jóvenes. Según el informe citado, en 12 mercados el 39% de los nativos sociales (18 a 24 años) utilizan las redes como principal fuente de información, en comparación con el 34% que elige visitar un portal de noticias o una aplicación. Es decir, han encontrado en las redes sociales no solo un espacio de entretención sino también de información.
Samuel Negredo, profesor de Comunicación en la Universidad de Navarra y uno de los investigadores de este centro que elaboró el análisis sobre España en el Digital News Report, indica que en el caso de este país, las redes sociales son elegidas prioritariamente como fuente de información por el 47% de los usuarios entre 18 y 24 años y el 42% entre 25 y 34 años, mientras que dos de cada diez se quedan primero con la televisión, uno de cada diez con las webs y apps de periódicos, y uno de cada diez con las webs y apps de marcas de radio y TV.
“Los medios nativos digitales están muy desarrollados en España, pero suelen seguir modelos muy formales de periodismo, al estilo de la prensa, y los encuestados más jóvenes no los identifican como su categoría preferida: apenas el 1% de la generación Z y el 4% de personas entre 25 y 54 años, frente al 7% de mayores de 55”, señala Negredo.
Hoy el celular se ha vuelto un protagonista en el acceso a la información. Negredo cita que según los datos del Digital News Report 2022, al despertar, el 51% de usuarios tanto de 18 a 24 como de 25 a 34 años se informa primero a través de su smartphone, y uno de cada seis (el 17%) por la televisión; además, uno de cada diez no consume noticias por ninguna vía a primera hora.
Negredo agrega que “TikTok alcanza ya al 43% de usuarios de 18 a 24 años en España, pero apenas uno de cada diez de estos miembros de la generación Z (18 a 24 años) leen, ven, encuentran, comparten o comentan noticias en TikTok al menos semanalmente (el 10%)”.
Víctor García Perdomo, director del doctorado en Comunicación de la Universidad de La Sabana – autor del análisis sobre Colombia para el informe–, destacó que el porcentaje de usuarios que obtienen sus noticias en redes sociales aumentó del 70% del año 2021 al 72% en 2022. “Encontrar noticias en Facebook y WhatsApp disminuyó en 2 puntos porcentuales y 5 puntos porcentuales, respectivamente. Aumentó en Instagram un 29% y en TikTok un 10%”.
Una de cada 10 personas consumen información vía TikTok. A pesar de que ese porcentaje es todavía incipiente, explica García, “la trayectoria de esa red social es creciente, no solo en Colombia sino en otros países de América Latina y en el mundo y podría, eventualmente, convertirse en una plataforma importante para el consumo de información”.
Para el caso de Brasil, el periodista Rodrigo Carro, autor del análisis para dicho país, expone que cada vez más, las audiencias están acostumbradas a los medios digitales y pasan una gran cantidad de tiempo en el smartphone y en las redes sociales.
¿Por qué a los jóvenes les encanta TikTok?
En el capítulo del Digital News Report 2022 “Los hábitos y actitudes cambiantes de las audiencias jóvenes de noticias”, la investigadora Kirsten Eddy escribe que en apenas tres años, “el uso de TikTok para las noticias se ha quintuplicado entre los jóvenes de 18 a 24 años en todos los mercados: pasó del 3% en 2020 al 15% en 2022”.
Para la realización del mismo informe se lanzó la pregunta ¿Qué atrae tanto de estas redes al público jóven? Tras el análisis de varias entrevistas cualitativas, el informe revela que les gusta “el estilo informal y entretenido de las plataformas visuales (y en particular, el video online) y las describen como más personalizadas y diversas que la televisión, como un recurso frente a eventos que cambian rápidamente (la guerra entre Rusia y Ucrania, por ejemplo) y como un lugar para intereses de nicho, desde la cultura pop hasta los viajes, la salud y el bienestar”.
Según Víctor García Perdomo, es sabido que “el consumo de videos cortos es particularmente significativo en las nuevas generaciones, que ya no ven televisión”. Y añade que “si el medio tiene una trayectoria audiovisual importante, sería muy importante para la televisión experimentar con esos formatos cortos que les permitan alcanzar audiencias que no necesariamente están viendo televisión abierta”.
Rodrigo Carro menciona que cuando se lanzó esta aplicación, se pensaba que era para niños y la mayoría de videos eran de bailes y perros. No obstante, detalla, «ahora es la sexta red social más utilizada por los brasileños para consumir noticias y lo que la gente, la más joven, busca es la información inmediata sin pérdida de tiempo; por esto prefieren TikTok».
Los retos del periodismo ante el crecimiento de la audiencia en TikTok
Si la audiencia sigue creciendo en plataformas como TikTok, ¿qué tiene que hacer el periodismo? A menudo hay un dilema ético por parte de los medios de comunicación que en busca de atraer el clic y/o aumentar sus audiencias, intentan adherirse a las tendencias de las redes sociales. Pero, en algunos casos, dichas tendencias no poseen valor periodístico o son contenido banal. ¿Debe el periodismo acudir también a esta agenda de entretenimiento que circula en las redes sociales, pese a la poca importancia que pueda tener en la sociedad? ¿Quién define lo relevante: el medio de comunicación o la audiencia?
Para Samuel Negredo, “apostar por contenidos frívolos o, aún digo más, costumbristas o rutinarios, conlleva hurtar a las audiencias la información y la profundización sobre temas importantes”.
El profesor de la Universidad de Navarra puntualiza que “los medios que quieren establecer relaciones de confianza duraderas con una audiencia que valore el servicio que prestan deben plantearse cuáles son las necesidades y los intereses profundos de su audiencia, más allá de la curiosidad puntual: cómo pueden ser más útiles, ayudar a sus lectores y usuarios en aspectos importantes de su vida, e incrementar sus conocimientos para conocerse a sí mismos y el mundo que los rodea”.
Reitera que los temas que generan tráfico deben orientarse de forma que no dañen la reputación del medio “ni puedan ser vistas como que provocan un daño social, generando alarmismo, odio o denigrando a grupos concretos; al contrario, conocer qué hace a las personas interesarse por una información puede usarse de forma constructiva, para enfocar o ampliar la cobertura dando respuestas a lo que hace a la gente prestar atención a las noticias”.
En este sentido, Enrique Núñez Mussa, coautor del análisis sobre Chile del Digital News Report 2022, define como el principal reto que enfrenta el periodismo cada vez que entra en una nueva plataforma mantener la autoridad como proveedor de información veraz y creíble.
“En el caso de TikTok, por ejemplo, lo que debes aprender a conocer son los códigos de interpretación del contenido dentro de estos espacios y adaptarse a estos códigos, entendiendo que son cocreados por la comunidad. Por lo tanto, el contenido va a entrar en diálogo con los integrantes de esta comunidad, que lo van a compartir y también lo van a reelaborar”, explica el investigador.
Núñez pone de presente que las audiencias están en múltiples lugares del ecosistema informativo, fragmentadas de acuerdo a sus hábitos y necesidades, y que el periodismo debe responder a este desafío “entregando información en diferentes códigos para las necesidades de información de sus diferentes públicos, entendiendo además que su autoridad va a ser distinta”.
Ejemplifica que si se entrega una información por televisión, esa audiencia ya está acostumbrada a ver un estudio y un periodista con un micrófono, mientras que, en el caso de TikTok, la audiencia estará a la expectativa de que esa información se entregue de otra manera, con códigos más asociados a los que se utilizan en esta plataforma.
Para Rodrigo Carro, el principal reto que tienen los medios de comunicación es ofrecer información con calidad y velocidad, ya que las redes sociales han acostumbrado a los jóvenes a consumir información con rapidez y de manera inmediata. «En Brasil, el 64% de la gente tiene en las redes sociales su principal fuente de información», refiere.
El exbecario del Instituto Reuters agrega que una de las tareas que tiene el periodismo actual es atraer al público joven. «Son personas que se acostumbraron a leer noticias sin pagar: gratis. Hay que convencerlos de que es importante tener información de calidad y precisa. Y así como pagan por servicios de streaming, de películas y de música, pueden también –si tienen las condiciones financieras– pagar un servicio de noticias», indica.
Tres recomendaciones frente a los nuevos hábitos de consumo
Teniendo en cuenta los hábitos de consumo actuales, García Perdomo aporta tres consejos al momento de cubrir alguna información:
1.Ser relevante desde el punto de vista informativo. “Las personas ven que algunas temáticas que son muy repetitivas y relevantes para los medios no son relevantes para ellos. Por lo menos, no la forma como los periodistas la están contando”.
2. Cualquier estrategia transmedia debe ser pensada en las redes y desde los teléfonos celulares. “En Colombia, el 72% de las personas consume información o encuentra información a través de las redes y la mayoría reporta consumir información a través de los celulares. La penetración de los celulares es bastante alta y las personas se han acostumbrado a consumir información en formatos textuales como visuales a través de celulares inteligentes conectados a través de internet”.
3. Pensar en una manera de aumentar la confianza. “En el contexto regional de las Américas, Colombia solo supera a Argentina y Estados Unidos en el porcentaje de confianza general que despiertan los medios en las audiencias”, reseña García Perdomo. Recomienda apartarse de esa dirección polarizante por la que se ha caracterizado Estados Unidos. Además, indica que la desinformación en línea es un problema creciente en Colombia. “Seis de cada 10 están preocupados por la desinformación errada en la web y por estar expuestos a información engañosa sobre política, en un 57%; sobre covid, en un 53%, y sobre celebridades, en un 36%. De una u otra manera, esa desinformación toca particularmente a los medios y al ambiente informativo que rodea Colombia”, expone.
¿Se puede hacer buen periodismo en plataformas como TikTok?
Si partimos del hecho de que la población joven está migrando cada vez más a plataformas como TikTok, y los medios se verán en la obligación de utilizar este espacio para llegar a esas audiencias, es clave preguntarse si esta plataforma permite hacer un buen periodismo.
Para Negredo sí es posible informar en TikTok siempre y cuando las bases de esa información sean la documentación, el reporterismo y las fuentes personales como esa materia prima. Resalta también los principios editoriales y las necesidades de la audiencia.
No obstante, el profesor de la Universidad de Navarra recomienda tener en cuenta la dimensión humana como algo necesario en estas plataformas: “No necesariamente la del periodista o la persona que presenta la información, sino, mejor, la de testimonios, personas directamente afectadas o expertos que puedan conectar con esta audiencia”, explica.
Núñez, por su parte, indica que el periodismo siempre debe cumplir con su misión de entregar información necesaria para poder convivir en sociedad. “En ese sentido, en todas las plataformas en las que esté, tendrá que buscar los códigos y la manera más efectiva de entregar información veraz y creíble”, afirma.
Para el investigador el buen periodismo puede estar en múltiples espacios y plataformas. Más que una cuestión de canal o formato, Núñez afirma que lo que hace el buen periodismo es “entregar información verificada, basada en evidencia y que nos permita vivir mejor en sociedad y tomar buenas decisiones informadas”.
Núñez está de acuerdo en que se puede hacer buen periodismo a través de TikTok; sin embargo, aclara que es necesario adoptar el lenguaje de esta plataforma e identificar los prejuicios sobre la misma, para ir más allá. “No pensar que TikTok es solo baile, sino mirar las cualidades que tiene la plataforma para entregar información. Por ejemplo: permite alta creatividad, alta capacidad de síntesis y de interacción con los usuarios. Por lo tanto, exige contenido que se presente de forma muy cercana”.
El investigador chileno trae a colación el caso del Washington Post que al principio tenía una cuenta más asociada al humor y a la promoción del diario y que, tras explorar el lenguaje de la plataforma, se insertó en la comunidad con información periodística, “que es la que entregan hoy en día sin perder la esencia de los códigos de la plataforma TikTok”.
Entretanto, Víctor García Perdomo aclara que el periodismo, en general, busca informar correctamente, generando contexto y profundidad. Estas dos características son muy difíciles de ofrecer en TikTok, que ofrece información simplificada y de poca longitud.
Ante ello, el profesor de Universidad de La Sabana indica que, desde el punto de vista de la experimentación, “los medios sí podrían generar una presencia importante y un abrebocas informativo que haga que las nuevas generaciones jóvenes se acostumbren a estar informadas a través de esas plataformas y que TikTok sea solo el puente para un consumo más a profundidad, que sea una especie de puerta de entrada para un periodismo más a profundidad”.
Así, la propuesta de García es que se utilicen estas plataformas (caracterizadas por videos muy cortos y superficiales) como un espacio de innovación de formatos para los medios de comunicación con el fin de arrastrar a estas audiencias al contenido noticioso.
Fundación gabo