Asociación Mundial de Periodistas World Association of Journalists Association Mondiale des Journalistes

América • África • Asia • Europa • Oceanía

Generic selectors
Solo coincidencias exactas
Buscar en el título
Buscar en contenido
Post Type Selectors

Alianzas, plan de seguridad y transparencia, algunos elementos básicos para cubrir la Amazonía, dicen periodistas expertos

El cofundador de InfoAmazonia, Gustavo Faleiros, dijo que es esencial la planeación detallada antes de salir al terreno. (Foto: Twitter)

Por César López Linares

Conforme ha ido creciendo la preocupación mundial por el cambio climático, los medios del mundo han volteado a ver con creciente interés la Amazonía, considerada por muchos como el epicentro del calentamiento global.

Sin embargo, luego que el periodista británico radicado en Brasil Dom Phillips y el indigenista brasileño Bruno Pereira desaparecieron mientras realizaban una cobertura en esa selva, en junio de este año, y fueron hallados sin vida días después, se han puesto en el centro de la discusión los peligros que representa cubrir la Amazonía para los miembros de la prensa.

Así como Phillips y Pereira, cerca de 60 líderes y pobladores indígenas fueron asesinados entre 2016 y 2021 en la región amazónica de Brasil, Colombia, Ecuador y Perú, de acuerdo con el medio especializado en medio ambiente Mongabay. Según el sitio, se cree que, en la mayoría de los casos, los posibles autores de dichos asesinatos son integrantes de grupos dedicados a actividades ilícitas como el narcotráfico o la minería y la tala ilegales.

Pero pese a las circunstancias, la cobertura periodística en la Amazonía ha continuado y se ha fortalecido en años recientes gracias a múltiples factores, entre los que destacan el periodismo colaborativo, iniciativas de organizaciones no gubernamentales y metodologías con nuevas tecnologías.

Consultados por LatAm Journalism Review (LJR), cinco periodistas con experiencia cubriendo los conflictos de la Amazonía, compartieron algunas medidas y consejos básicos para realizar coberturas exitosas y seguras de esa región natural en Sudamérica.

1. Diseñar un plan de acción detallado

Antes de poner un pie en territorio amazónico, los periodistas que van a realizar una investigación deben contar con un plan establecido a manera de hoja de ruta, que detalle exactamente lo que se quiere lograr y cómo se va a llegar a ello.

Realizar investigación documental previa e identificar fuentes con antelación es lo más fundamental, según periodistas que han cubierto ese territorio. También es recomendable consultar a personas que conocen mejor la región, como ambientalistas, científicos, periodistas comunitarios de la Amazonía u organizaciones sin fines de lucro, entre otras.

“Cada situación necesita un planeamiento super detallado. Es casi hacer una historia antes de la historia. Y eso yo diría que es el principio: nunca salir así de ‘ahora me voy y a ver qué pasa’”, dijo a LJR Gustavo Faleiros, cofundador del medio de geoperiodismo y periodismo de datos InfoAmazonia, de Brasil. “Mucho antes de que se salga al campo, es esencial mucha atención y planeamiento, porque las situaciones siempre cambian”.

Desde el diseño de este planteamiento inicial, el periodista debe estar consciente de que los conflictos dentro de la Amazonía son complejos y requieren de suficiente contexto para que los lectores puedan comprenderlos en su justa dimensión. Por tanto, los reporteros deben entender que su aproximación a los fenómenos de la Amazonía no puede ser la misma que la que ejercen en otras coberturas, incluso de otras regiones naturales, considera el periodista colombiano César Molinares.

“Muchas veces lo que se está buscando son noticias y esto [la Amazonía] tiene otra narrativa, tiene otra aproximación”, dijo Molinares a LJR. “Estamos acostumbrados a un periodismo más urbano, pero esto tiene otra cara, tiene otros riesgos, tiene otra aproximación”.

2. Tener protocolos de comunicación claros

Los mecanismos de búsqueda para localizar a Dom Phillips y a Bruno Pereira se activaron cuando el par no reportó su llegada a la ciudad de Atalaia do Norte, a donde debían haber llegado la mañana del domingo en el que se dio a conocer su desaparición.

Por esa razón, es fundamental que todo periodista que planee internarse en la Amazonía establezca protocolos detallados de comunicación con su equipo en la sala de redacción.

“Lo que necesitamos es entrenamiento […] en cómo mantener comunicación y cómo responder a situaciones de emergencia en todas las investigaciones de campo que incluyan viajes a sitios con algún riesgo. Los protocolos de comunicación deben ser muy claros y de respuesta muy clara en caso de arresto o de desaparición”, dijo Faleiros.

César Molinares considera que se debe tener una aproximación especial al momento de cubrir la Amazonía. (Foto: tomada de livestream de YouTube)

Molinares coincide en que, mucho antes de salir al campo, se debe dejar establecido claramente quién será el miembro en la redacción que dará seguimiento a la cobertura, el cual fungirá como contacto de emergencia y deberá estar listo para responder en caso de alguna eventualidad.

Asimismo, los protocolos de comunicación deben incluir a qué persona debe contactar el reportero en caso de emergencia en el terreno, así como quiénes son las autoridades locales que lo pueden apoyar.

“Uno tiene que tener las provisiones de seguridad, reportarse cada que se llega a una parte, llamar a un contacto y decir ‘llegué a tal parte’”, dijo Molinares.

3. Establecer colaboraciones y alianzas

Hacer esfuerzos concentrados de investigación entre dos o más medios, o entre medios y organizaciones sin fines de lucro, contribuye a profundizar en las historias y amplificar su alcance y difusión. Pero en el caso de la Amazonía, el periodismo colaborativo es un factor que además suma en temas de seguridad y de difundir los mensajes adecuados.

“Las alianzas es algo que facilita los reportajes, los profundiza. Si yo quiero entender cómo es la minería en Venezuela, para mí es mucho más simple entrar en contacto [con periodistas locales] para hacer una colaboración que intentar leer los documentos por mí mismo e intentar entender todo desde el principio”, dijo Hyury Potter, periodista independiente brasileño, a LJR.

Potter ha realizado investigaciones sobre la Amazonía con el apoyo de la Red de Investigaciones de los Bosques Tropicales (RIN, por sus siglas en inglés) del Pulitzer Center y en alianza con organizaciones como la estadounidense Earthrise Media, que se dedica al desarrollo de iniciativas de inteligencia artificial, aprendizaje automático y diseño para combatir el cambio climático.

La RIN promueve la colaboración transfronteriza para “abordar historias en la intersección del cambio climático, la corrupción y la gobernanza en las tres principales regiones de selva tropical del mundo: la Amazonía, la Cuenca del Congo y el Sudeste Asiático”.

En el caso de la seguridad de los periodistas que cubren la Amazonía, las alianzas son un factor importante cuando al equipo se suman medios de la región.

“Crear condiciones para que estos periodistas lleguen al lugar con seguridad, yo creo que se puede lograr con colaboraciones entre medios locales e internacionales: llevar los recursos que tienen los medios internacionales a los medios locales y abrir frentes de investigación”, agregó Faleiros.

Hyury Potter, originario de la Amazonía brasileña, ha realizado reportajes de investigación en alianza con el Pulitzer Center. (Foto: Twitter)

El interés de los medios internacionales en la Amazonía ha ido creciendo desde que en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de 2007, en Bali, Indonesia, se incluyó formalmente la deforestación en la agenda climática mundial, de acuerdo con un estudio de la científica Anne R. Kapuscinski, editora en jefe de la revista Elementa: Science of the Anthropocene de la Universidad de California en Santa Cruz.

Para estos periodistas extranjeros que viajan a la selva amazónica es fundamental colaborar con colegas locales para conocer el contexto de la selva, desprenderse de sesgos y prejuicios, así como transmitir los mensajes correctos y evitar reproducir estereotipos, considera Potter.

“Es importante cuando personas de la Amazonía cuentan las historias de la Amazonía porque nosotros tenemos una visión diferente, una manera de contar las historias diferente, sin preconceptos”, dijo el periodista, quien es originario de Belém, la capital del estado brasileño de Pará y uno de los puntos de entrada a la selva amazónica. “Otra forma sería que el periodista viva en la Amazonía por meses, pero esto es difícil de que suceda y es muy caro. Entonces […] yo pienso que la manera más práctica es entrar en contacto con periodistas locales e intentar hacer alianzas”.

4. Actuar con transparencia

Identificarse como periodista en la Amazonía puede resultar peligroso, debido a que los grupos criminales que operan en la selva y algunas autoridades tienden a considerar a la prensa como enemigos, de acuerdo con Faleiros. Lo mismo sucede con ambientalistas y defensores de derechos humanos cuyas agendas son consideradas contrarias a los intereses de estos grupos, por lo que estos se sienten empoderados para atacarlos.

No obstante, es aconsejable que los reporteros que realizan coberturas en la selva actúen con total transparencia en su interacción con las comunidades y grupos que ahí habitan, coinciden los periodistas.

“Nunca aconsejaría a alguien a crear un tipo de mentira o de disfraz para hacer una investigación”, dijo Faleiros. “Esa no es la manera de hacerlo, siempre hay que ser bastante claro al momento de investigar, decir ‘soy periodista’. Esto, en cualquier situación”.

“Yo soy muy enemigo de las cámaras escondidas o de ir sin decir quién eres”, dijo por su parte Molinares. “Uno tiene que decirlo en estas zonas”.

Alexis Serrano, editor de Ecuador Chequea, enfatizó la importancia de evitar caer en la desinformación sobre la Amazonía. (Foto: Twitter)

Presentarse como miembro de la prensa es parte de ganarse la confianza de los habitantes de la Amazonía y de las fuentes en el terreno, lo cual puede ser todo un reto, debido a que los medios externos no forman parte de la realidad de varias de esas comunidades.

“No es fácil ganar la confianza de la gente en esta región”, agregó Molinares. “Estamos yendo a comunidades donde las formas de comunicarse son diferentes: se comunican por radio-teléfono, de voz a voz, no tienen televisión, no tienen internet, no conocen lo que son los medios de comunicación, entonces no es fácil que tú llegues y les digas ‘yo soy periodista, cuéntame tu historia’”.

El apoyo de fixers o de periodistas comunitarios suele facilitar el acceso a comunidades que están en puntos más remotos de la selva, además de que estos pueden servir de facilitadores en el proceso de ganarse la confianza de los locales, dijo el periodista colombiano, quien este año ha realizado investigaciones como “El ganado acorrala a la Amazonía” y “La deforestación tras la carne que comemos en Bogotá” para el medio independiente 360-grados.co.

5. Poner la lupa en la desinformación

En abril de este año, Facebook reveló que dos oficiales del ejército de Brasil se encargaban de difundir información falsa sobre la deforestación en la selva y de atacar a organizaciones legítimas desde el perfil de una supuesta ONG ecologista.

En 2019, una serie de imágenes de supuestos incendios forestales en la Amazonía se hizo viral tras ser compartidas por políticos y celebridades de varios países, en un intento por crear conciencia sobre la crisis climática. Luego se comprobó que dichas imágenes no correspondían a la selva amazónica o habían sido tomadas varios años atrás.

Al tratarse de un territorio inhóspito en el que inclusive todavía existen regiones inexploradas, la Amazonía es terreno fértil para las noticias falsas. Por ello, los periodistas que deseen cubrir este territorio deben evitar al máximo contribuir a la diseminación de esa desinformación.

El periodista Antonio Paz, editor de Mongabay, resaltó la importancia de recurrir a fuentes hiper especializadas y específicas. (Foto: Twitter)

“Todavía existe gente que es negacionista del cambio climático, todavía hay gente que no le presta la atención que debería a la Amazonía, entonces realmente es un foco posible de desinformación”, dijo a LJR Alexis Serrano, editor del sitio de fact-checking Ecuador Chequea, de la organización Fundamedios. “Los periodistas debemos poner mucho más la lupa sobre esa región […]. Mientras más muros de contención contra la desinformación se puedan establecer, es mejor. Y nosotros siempre les hablamos a nuestros usuarios: ‘no seas un eslabón más de la cadena’”.

La mejor forma en que los periodistas pueden evitar caer en las redes de la desinformación sobre la Amazonía es estudiar el tema a profundidad, documentarse y consultar a fuentes variadas y especializadas en la materia, aconsejó el periodista colombiano Antonio Paz, editor de Mongabay.

“A diferencia de otras temáticas, donde varias disciplinas te pueden hablar con mucha propiedad sobre un mismo tema, en los temas ambientales y científicos hay que recurrir a la especificidad”, dijo Paz a LJR. “Quisiera que hubiera una fórmula mágica pero en este caso cuando hablamos de estos temas es necesario prepararse muy bien y estudiar los temas de los que vas a hablar, porque si no, puedes caer en desinformación incluso sin tener ese objetivo en mente como periodista”.

Periodismo ambiental

Latam Journalism Review

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *