Generic selectors
Solo coincidencias exactas
Buscar en el título
Buscar en contenido
Post Type Selectors

La SIP envía una misión internacional a Guatemala

Miami, USA.- El presidente de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), Michael Greenspon, liderará una delegación internacional a Guatemala esta semana, para atender denuncias relacionadas a la situación de la libertad de prensa.

La misión al país Centroamericano, el 8 y 9 de diciembre, responde a un mandato de la institución, aprobado durante su Asamblea General de octubre pasado. Greenspon, director global de Licencias e Innovación de Impresión, The New York Times Company, Estados Unidos, estará acompañado en Guatemala por Carlos Jornet, director periodístico del periódico La Voz del Interior, de Argentina y presidente de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la SIP, y por Ricardo Trotti, director ejecutivo de la organización.

Los delegados de la SIP se reunirán con el vicepresidente de Guatemala, Guillermo Castillo Reyes; la fiscal general y jefe del Ministerio Público, Consuelo Porras, y el director ejecutivo de la Comisión Presidencial por la Paz y los Derechos Humanos (COPADEH), Ramiro Alejandro Contreras Escobar. También están programadas citas con un magistrado de la Corte de Constitucionalidad, representantes de medios, derechos humanos, la Iglesia y diplomáticos.

El grupo de la SIP asistirá el 8 de diciembre a la audiencia pública de José Rubén Zamora, presidente de elPeriódico, en la que se decidirá si va a juicio. Zamora, directivo de la SIP, está encarcelado desde julio, acusado por los supuestos delitos de lavado de dinero, chantaje y tráfico de influencias.

El informe de la SIP sobre la libertad de prensa en Guatemala destacó el «ambiente de animadversión contra la prensa», y la resolución aprobada subrayó que «se está atacando en forma sistemática a los periodistas y medios que no se pliegan a los intereses del gobierno».

Entre otros casos, la SIP menciona los de Zamora y Flora Silva, gerente financiera de elPeriódico, detenida como parte del proceso en su contra; Juan Luis Font, de «Con Criterio»; Carlos Choc, de Prensa Comunitaria, quienes han sido víctimas de acoso judicial. Otras denuncias recibidas incluyen ataques a la credibilidad del periodismo vía redes sociales, amenazas y riesgos para ejercer periodismo en provincia; intentos de aprobar leyes para limitar la libertad de expresión y de prensa y limitación a fuentes de información

Previamente, la SIP organizó un foro en línea del que participaron medios y periodistas guatemaltecos de todo el país.

La SIP solicitó reuniones con la presidenta del Organismo Judicial y Corte Suprema de Justicia, Silvia Valdés, pero no fueron confirmadas. En el caso de presidente Alejandro Giammattei, se comunicó a la organización que: «debido a que la agenda de la reunión solicitada es sobre un caso judicial y bajo investigación, no compete al Señor Presidente abordar el mismo», en referencia al caso de Zamora.

Al término de la misión se realizará una conferencia de prensa.

SIP